16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la actualidad, no hay acuerdo <strong>sobre</strong> el uso <strong>de</strong> un único índice <strong>de</strong><br />

actividad. Según el consenso <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> terapias biológicas en el<br />

LES <strong>de</strong> la SER, el SLEDAI en sus versiones actualizadas, SLEDAI-2K<br />

o SELENA-SLEDAI que es un índice global numérico, breve y sencillo<br />

<strong>de</strong> aplicar, incluso para los no expertos, pue<strong>de</strong> ser el instrumento <strong>de</strong><br />

elección. Otros índices globales numéricos, como ECLAM o SLAM-R,<br />

pue<strong>de</strong>n ser igualmente válidos. 270<br />

Castrejón et al. llevaron a cabo una RS con la finalidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar los índices más apropiados para la evaluación <strong>de</strong> la<br />

actividad y el daño <strong>de</strong> la enfermedad. Concluyeron que, a pesar <strong>de</strong> los<br />

múltiples índices validados para la evaluación <strong>de</strong> pacientes con LES, no<br />

se ha encontrado suficiente evi<strong>de</strong>ncia para <strong>de</strong>terminar cuál es el más<br />

apropiado. Aun así, parece que los índices BILAG y SLEDAI son los<br />

dos índices con una validación más completa y los más empleados; sin<br />

embargo, presentan una mo<strong>de</strong>rada fiabilidad y poca sensibilidad al<br />

cambio. 285<br />

Consenso<br />

<strong>de</strong> expertos<br />

4<br />

RS<br />

2+<br />

Índices <strong>de</strong> daño estructural:<br />

El daño estructural en el LES hace referencia a aquellas lesiones irreversibles y<br />

clínicamente relevantes, atribuibles al LES, a los tratamientos empleados o a las<br />

complicaciones asociadas. Es pues un índice que trata <strong>de</strong> medir secuelas.<br />

El único instrumento disponible para medir daño es el SLICC/ACR DI, que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló y validó 286 tras el consenso alcanzado entre un grupo amplio <strong>de</strong> reumatólogos<br />

<strong>sobre</strong> cuáles son las características <strong>de</strong>l LES que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse en la evaluación <strong>de</strong><br />

daño permanente. 285<br />

Este índice se ha utilizado en estudios <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad en diferentes<br />

grupos <strong>de</strong> población. Diversos estudios han <strong>de</strong>mostrado que el daño temprano en el LES<br />

medido con el SLICC/ACR DI es <strong>de</strong> valor pronóstico y puntuaciones altas en el<br />

SLICC/ACR DI se han asociado con la mortalidad en la mayoría <strong>de</strong> estudios. 284<br />

Rahman et al., en un estudio prospectivo con 263 pacientes y un<br />

seguimiento <strong>de</strong> al menos 10 años, mostraron que el daño temprano<br />

medido al inicio mediante el SLICC/ACR DI se asoció con una tasa<br />

más alta <strong>de</strong> mortalidad. Un 25% <strong>de</strong> los pacientes que mostraron daño<br />

SLICC/ACR DI en su evaluación inicial fallecieron durante los<br />

primeros 10 años <strong>de</strong> su enfermedad en comparación con solo un 7,3%<br />

<strong>de</strong> los que no tenían daño temprano (P=0,0002). A<strong>de</strong>más, mostraron<br />

que estos pacientes tenían más probabilidad <strong>de</strong> tener daño renal<br />

(P=0,013) y una ten<strong>de</strong>ncia a más ECV (P=0,056) en comparación con<br />

los pacientes que estaban vivos. 287<br />

Otro estudio se llevó a cabo en 80 pacientes con LES (70 mujeres,<br />

10 varones), con un seguimiento mínimo <strong>de</strong> cinco años, para <strong>de</strong>terminar<br />

la capacidad predictiva <strong>de</strong>l SLICC/ACR DI <strong>sobre</strong> la supervivencia. 288<br />

E. cohorte<br />

2+<br />

E. cohorte<br />

2++<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!