16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inicial <strong>de</strong> dosis <strong>de</strong> prednisona diaria más bajas y el <strong>de</strong>scenso rápido hasta dosis<br />

no superiores a 5 mg/día.<br />

√<br />

Se sugiere el tratamiento con <strong>de</strong>xametasona a altas dosis por vía oral (40 mg/día<br />

durante cuatro días), combinado o no con rituximab, como pauta alternativa que<br />

consigue similar tasa <strong>de</strong> remisiones con respuesta probablemente más rápida y<br />

dura<strong>de</strong>ra en citopenias idiopáticas.<br />

6.2.2.2. Tratamiento <strong>de</strong> la trombocitopenia<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• ¿Cuándo se <strong>de</strong>be tratar una trombocitopenia?<br />

La trombocitopenia es una manifestación frecuente <strong>de</strong>l LES relacionada con morbilidad<br />

y mortalidad. 629,630<br />

La mayoría <strong>de</strong> las veces la trombocitopenia es leve o mo<strong>de</strong>rada y no requiere<br />

tratamiento específico. En general, el seguimiento estrecho pue<strong>de</strong> bastar en pacientes<br />

con trombocitopenia estable con plaquetas por encima <strong>de</strong> 50x10 9 /L. 618 Siempre <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse suspen<strong>de</strong>r o ajustar los fármacos que puedan ser responsables <strong>de</strong> la<br />

alteración hematológica. Sin embargo, la trombocitopenia grave se suele dar en el<br />

contexto <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la enfermedad y exige una actuación urgente.<br />

Cabe resaltar que en la era <strong>de</strong> la medicina basada en la evi<strong>de</strong>ncia el tratamiento <strong>de</strong><br />

la trombocitopenia en general y en pacientes con LES en particular todavía se basa<br />

esencialmente en la experiencia. No hay estudios aleatorizados y sólo se dispone <strong>de</strong><br />

estudios históricos, pequeñas series <strong>de</strong> pacientes (probablemente seleccionados) o casos<br />

aislados.<br />

Dadas la ausencia <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia en el LES y la similitud <strong>de</strong> la tombocitopenia en el<br />

LES y la trombocitopenia inmune primaria, se pue<strong>de</strong> establecer como referencia para el<br />

tratamiento el documento <strong>de</strong> adaptación a España <strong>de</strong> las recomendaciones para<br />

pacientes con trombocitopenia inmune primaria <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> consenso<br />

internacional, llevada a cabo por la Sociedad Española <strong>de</strong> Hematología y Hemoterapia y<br />

la Sociedad Española <strong>de</strong> Hematología y Oncología Pediátricas. 618<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

No hay estudios que <strong>de</strong>terminen cuándo se <strong>de</strong>be tratar la trombocitopenia en<br />

pacientes con LES<br />

246 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!