16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

− Si no respon<strong>de</strong> en tres meses, se recomienda añadir terapia biológica, en<br />

concreto, <strong>de</strong>bería empezarse por belimumab. Si en seis meses no se logra<br />

la remisión, podrían utilizarse rituximab, abatacept, etanercept,<br />

tocilizumab u otros fármaco modificador <strong>de</strong> la enfermedad biológicos, si<br />

bien, a diferencia <strong>de</strong>l belimumab, ninguno <strong>de</strong> ellos tiene indicación<br />

autorizada en LES<br />

6.5. Manifestaciones muco-cutáneas<br />

6.5.1. Herramientas para la valoración <strong>de</strong>l lupus cutáneo<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• ¿Se <strong>de</strong>be usar una herramienta estandarizada para la valoración <strong>de</strong>l status <strong>de</strong><br />

enfermedad? Si es así, ¿cuál sería la más aconsejable?<br />

Poco se conoce acerca <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> las lesiones cutáneas en el LES y el tiempo necesario<br />

para que los pacientes presenten respuesta al tratamiento.<br />

Los índices <strong>de</strong> actividad SLEDAI, BILAG y SLAM son sensibles en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

la presencia <strong>de</strong> manifestaciones mucocutáneas en el LES, pero no permiten conocer<br />

a<strong>de</strong>cuadamente el impacto <strong>de</strong>l tratamiento <strong>sobre</strong> la actividad <strong>de</strong> las mismas.<br />

En un estudio retrospectivo <strong>de</strong> 176 pacientes con LEC se<br />

<strong>de</strong>terminó la evolución <strong>de</strong> la enfermedad en el tiempo y tras<br />

tratamiento en 50 <strong>de</strong> ellos. Se concluyó que el SLAM pue<strong>de</strong> ser útil en<br />

la monitorización <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> las lesiones cutáneas en los<br />

pacientes con lupus. Sin embargo, este índice reúne en un mismo grupo<br />

manifestaciones cutáneas que no son equivalentes (por ejemplo,<br />

alopecia cicatricial y no cicatricial).<br />

En el año 2005, Albrecht et al. 674 diseñaron el CLASI, una<br />

herramienta para evaluar la actividad y las secuelas <strong>de</strong> las<br />

manifestaciones cutáneas <strong>de</strong>l lupus eritematoso. Se basaron en una<br />

revisión <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> las herramientas utilizadas en <strong>de</strong>rmatología<br />

para la evaluación <strong>de</strong> las lesiones cutáneas en el lupus eritematoso. El<br />

CLASI consta <strong>de</strong> dos escalas diferentes: una mi<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la<br />

enfermedad mediante la evaluación <strong>de</strong>l eritema,<br />

<strong>de</strong>scamación/hiperqueratosis, afectación <strong>de</strong> mucosas, caída aguda <strong>de</strong>l<br />

cabello, y alopecia no cicatricial; la otra mi<strong>de</strong> las secuelas <strong>de</strong> la<br />

enfermedad (hipopigmentación, cicatrices, alopecia cicatricial). Si la<br />

hipopigmentación ha permanecido más <strong>de</strong> 12 meses, se consi<strong>de</strong>ra<br />

permanente y puntúa doble. Para cada uno <strong>de</strong> los signos se establece la<br />

localización anatómica involucrada, <strong>de</strong> manera que también se evalúa la<br />

extensión <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

E.<br />

observacional<br />

3<br />

Opinión<br />

expertos<br />

4<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!