16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.6. Síndrome antifosfolípido<br />

6.6.1. Anticuerpos antifosfolipido<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• ¿Cuáles son los tipos y combinaciones <strong>de</strong> anticuerpos antifosfolípido que<br />

aumentan el riesgo <strong>de</strong> trombosis en personas con lupus eritematoso sistémico?<br />

Los AAF se consi<strong>de</strong>ran un factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> trombosis, tanto en presencia como en<br />

ausencia <strong>de</strong> una enfermedad autoinmune concomitante como el LES. 689 Sin embargo, la<br />

frecuencia real <strong>de</strong> tromboembolismo pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo, nivel sérico y<br />

persistencia en el tiempo <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los AAF individuales.<br />

El MA <strong>de</strong> Wahl et al. que incluye 26 estudios publicados entre<br />

1983-1996 y que solo incluye pacientes con LES encontraron una<br />

asociación entre anticoagulante lúpico y trombosis. Este riesgo varía en<br />

función <strong>de</strong> la variable resultado. Para la trombosis venosa presenta una<br />

OR 5,61 (IC95%: 3,80-8,27), trombosis venosa profunda y embolismo<br />

pulmonar, OR 6,32 (IC95%: 3,71-10,78) y para trombosis venosa<br />

recurrente, OR 11,6 (IC95%: 3,65-36,91). La asociación entre aCL y<br />

trombosis es positiva con una magnitud menor que para el<br />

anticoagulante lúpico (AL). Para la trombosis venosa OR 2,17 (IC95%:<br />

1,51-3,11), trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar OR 2,5<br />

(IC95%; 1,51-4,14) y para trombosis venosa recurrente OR 3,1 (IC95%:<br />

1,14-13,38). 690<br />

Dos estudios observacionales han analizado la relación <strong>de</strong> las<br />

combinaciones y persistencia <strong>de</strong> AAF con trombosis en pacientes con<br />

LES. El estudio <strong>de</strong> Martinez-Berriotxoa et al. incluyó 237 pacientes 205 y<br />

el <strong>de</strong> Tektonidou et al. 144 pacientes con LES AAF-positivos y 144<br />

controles con LES AAF-negativos. 329 En ambos estudios los pacientes<br />

con AAF fueron clasificados en tres grupos: aquéllos con AL positivo;<br />

aquéllos con aCL a títulos medio-altos positivos en al menos 2/3 <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>terminaciones realizadas; y aquéllos con aCL a títulos medio-altos<br />

positivos en menos <strong>de</strong> 2/3 <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones realizadas. Lo<br />

resultados <strong>de</strong> ambos estudios fueron superponibles, mostrando que,<br />

frente a los pacientes AAF-negativos, el riesgo <strong>de</strong> trombosis estaba<br />

aumentado en los pacientes con AL y con aCL persistentemente<br />

positivos, pero no en los pacientes con aCL positivos <strong>de</strong> forma<br />

intermitente. En el estudio <strong>de</strong> Tektonidou et al., 329 la triple positividad<br />

AL-aCL- anti-β2-GPI aumentaba el riesgo <strong>de</strong> trombosis seis veces.<br />

RS<br />

2+<br />

E. cohortes<br />

2+<br />

276 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!