16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Study -ALMS, LUNAR y Abatacept and Cyclophosphami<strong>de</strong><br />

Combination: Efficacy andSafety Study -ACCESS), se observa que las<br />

tasas <strong>de</strong> respuesta fueron mayores en los grupos <strong>de</strong> tratamiento que en<br />

control. Las mayores diferencias se obtuvieron con el uso <strong>de</strong> los<br />

criterios LUNAR (tasa <strong>de</strong> respuesta completa <strong>de</strong>l 6% en el grupo<br />

control, en comparación con el 22% y el 24% en los grupos <strong>de</strong><br />

abatacept). 371<br />

Uno <strong>de</strong> los ECA, se llevó a cabo para evaluar el tratamiento con<br />

abatacept en pacientes con LES sin riesgo vital y poliartritis, lesiones<br />

discoi<strong>de</strong>s, pleuritis y/o pericarditis (n=170). 364 La proporción <strong>de</strong> nuevos<br />

brotes BILAG A / B durante 12 meses fue <strong>de</strong>l 79,7% (IC95%: 72,4-<br />

86,9) en el grupo <strong>de</strong> abatacept y 82,5% (IC95%: 72,6-92,3) en el grupo<br />

placebo (diferencia <strong>de</strong> tratamiento -3,5; IC95%: -15,3-8,3). En los<br />

análisis post hoc, se observó que el efecto <strong>de</strong>l tratamiento fue más<br />

pronunciado para los pacientes que tenían poliartritis como la<br />

manifestación primaria <strong>de</strong>l LES al inicio <strong>de</strong>l estudio (diferencia <strong>de</strong><br />

tratamiento -28,3; IC95%: -46,1-10,5). La frecuencia <strong>de</strong> los eventos<br />

adversos fue comparable en los grupos <strong>de</strong> abatacept y placebo (90,9%<br />

versus 91,5%), pero los eventos adversos graves fueron más frecuentes<br />

en el grupo con abatacept (19,8 frente a 6,8%).<br />

El otro ECA se llevó a cabo también para comparar la eficacia y<br />

seguridad <strong>de</strong>l abatacept en pacientes con LES y NL (n=289). No hubo<br />

diferencia entre los grupos <strong>de</strong> tratamiento en el tiempo transcurrido<br />

hasta la respuesta completa confirmada o en la proporción <strong>de</strong> sujetos<br />

con respuesta completa confirmada en las 52 semanas siguientes al<br />

tratamiento. 370<br />

Finalmente, respecto al tocilizumab, al margen <strong>de</strong> algún caso<br />

aislado reportado <strong>de</strong> respuesta clínica tras el uso <strong>de</strong> tocilizumab, solo<br />

existe un estudio en fase I abierto con 10 pacientes don<strong>de</strong> se observó<br />

una mejoría en los índices <strong>de</strong> actividad clínica. 372<br />

ECA<br />

1++<br />

Serie <strong>de</strong><br />

casos<br />

3<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1++ El belimumab es eficaz en personas con LES activo que no respon<strong>de</strong> al<br />

tratamiento estándar (se excluyen pacientes con nefritis o afectación grave <strong>de</strong>l<br />

SNC). 296,297<br />

1+ El belimumab ha mostrado eficacia en el tratamiento <strong>de</strong> manifestaciones<br />

musculoesqueléticas y cutáneas <strong>de</strong>l LES. 353<br />

2++ Se consi<strong>de</strong>ran candidatos a tratamiento con belimumab aquellos personas con<br />

LES con ausencia <strong>de</strong> respuesta tras al menos tres meses <strong>de</strong> tratamiento que<br />

incluya antipalúdico, prednisona y al menos un inmunosupresor a dosis<br />

162 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!