16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

control <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo, pero es posible que aporte una mejor<br />

aproximación al riesgo real <strong>de</strong> los pacientes con LES, al integrar<br />

variables clásicas con otras relacionadas con la propia enfermedad.<br />

La frecuencia con la que <strong>de</strong>bemos evaluar el riesgo cardiovascular<br />

<strong>de</strong> los pacientes con LES no ha sido establecida ni analizada en ningún<br />

estudio. Otras patologías consi<strong>de</strong>radas como equivalentes en términos<br />

<strong>de</strong> riesgo vascular, por ejemplo la diabetes mellitus, precisan <strong>de</strong> un<br />

control semestral <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular en el caso <strong>de</strong><br />

un buen control <strong>de</strong> los mismos. En el caso <strong>de</strong> mal control <strong>de</strong> uno o más<br />

factores <strong>de</strong> riesgo la evaluación sería trimestral. 757<br />

GPC<br />

4<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

2+ Los pacientes con LES presentan un aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> eventos<br />

cardiacos 331,738 y <strong>de</strong> enfermedad coronaria respecto al resto <strong>de</strong> la población. 736 En<br />

concreto, los pacientes con LES presentan un riesgo <strong>de</strong> IAM entre dos y 10<br />

veces superior 730,734 y entre una y tres veces más probabilidad <strong>de</strong> ser ingresado<br />

con insuficiencia cardiaca congestiva que sus controles emparejados por sexo y<br />

edad. 730<br />

Los pacientes con LES presentan una mayor prevalencia <strong>de</strong> placas<br />

ateroescleróticas y un espesor íntima-media aórtico anormal <strong>de</strong> forma más<br />

frecuente. 750 La tasa <strong>de</strong> ateroesclerosis es entre 2,4 747 y 4,7 veces mayor 748 y la<br />

tasa <strong>de</strong> ateroesclerosis subclínica llega a ser hasta 18,8 veces mayor que la<br />

población general. 751<br />

El RR <strong>de</strong> sufrir un ACV se encuentra incrementado, 730,734,735 llega a ser hasta<br />

siete veces superior a lo que cabría esperar, en función <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo<br />

vasculares. 731 Sin embargo, no se han observado diferencias con la población<br />

general en las tasas <strong>de</strong> enfermedad vascular periférica. 730<br />

2+ Entre los factores <strong>de</strong> riesgo asociados a la ECV se encuentran:<br />

− Colesterol elevado. 733,736,739,745,747,751<br />

− Tabaquismo. 733,744,753<br />

− Hipertensión. 733,745,747,751<br />

− Diabetes. 754<br />

− Sexo varón. 733,737,738,740,741,748<br />

− Edad: la edad avanzada es predictor in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ECV en<br />

LES, 732,733,736,737,739–741,745–749,753,754 así como la edad en el momento <strong>de</strong>l<br />

diagnóstico. 749,750<br />

− La propia enfermedad. 736<br />

− Actividad <strong>de</strong> la enfermedad. 733,753<br />

310 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!