08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructuración<br />

grupal<br />

Primera parte en gran grupo.<br />

Trabajo en parejas.<br />

Trabajo en pequeño grupo.<br />

Puesta en común toda <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

Metodología Dinámica de grupos.<br />

Juego de interacción.<br />

Puesta en común.<br />

Materiales Se puede emplear una “ficha de registro”, e<strong>la</strong>borada por el tutor/a, <strong>para</strong><br />

entregar al alumnado de forma que recoja sus elecciones y valoraciones <strong>para</strong><br />

posterior devolución o trabajo sobre <strong>la</strong> misma.<br />

Observaciones<br />

<strong>para</strong> su<br />

aplicación<br />

Es una actividad que puede servir <strong>para</strong> romper el hielo y conocerse los<br />

alumnos.<br />

El tutor debería reflexionar y/o escoger los pares de pa<strong>la</strong>bras que crea más<br />

conveniente según <strong>la</strong> composición del grupo al que van dirigidas. Pre<strong>para</strong>r <strong>la</strong><br />

ficha de registro previa a <strong>la</strong> actividad.<br />

Otros parejas de opuestos podrían ser: ¿Discípulo o maestro? ¿Aquí o allí? ;<br />

¿Pasado o futuro? ¿Verbo o sustantivo? ¿Mar o bosque? ¿1 ó 9? ¿Guía o uno<br />

más del grupo? ¿Intuitivo o racional? ¿Rosa o margarita? ¿Orquesta de<br />

cámara o banda de rock? ¿Solomillo o hamburguesa? ¿Sol o luna? ¿P<strong>la</strong>ca de<br />

stop o paso preferente? ¿Barca o tab<strong>la</strong> de surf? ¿Montaña o valle? ¿Ojo o<br />

nariz? ¿Linterna o ve<strong>la</strong>? ¿Alegría o tristeza?<br />

Bibliografía VOPEL, K. (2000). Juegos de interacción <strong>para</strong> adolescentes y jóvenes. Vol.<br />

2. Madrid: CCS.<br />

Aportada y/o<br />

adaptada por<br />

Justificación de<br />

su inclusión en el<br />

programa<br />

Fase de<br />

aplicación<br />

Otras<br />

observaciones<br />

Dificultad <strong>para</strong><br />

el tutor<br />

Mi<strong>la</strong>gros Sanjuán Galiano, IES Poeta Paco Mollà (Petrer).<br />

Fernando Miralles Galipienso, GPM Aspe.<br />

Actividad adecuada <strong>para</strong> el programa de educación emocional.<br />

La actividad es más adecuada <strong>para</strong> desarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong> al inicio del programa de<br />

educación emocional.<br />

Conviene que el tutor entienda el sentido de <strong>la</strong> actividad, por si en alguna<br />

fase tiene que reconducir <strong>la</strong> dinámica de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

La actividad tiene un nivel de dificultad baja. Es algo más complicado sacar<br />

informaciones o consecuencias de lo que se observa en <strong>la</strong> dinámica.<br />

Anexos Se adjunta ficha de registro.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!