08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTILO DEPENDIENTE O DE EVITACIÓN<br />

• Culparse a sí mismo por el conflicto y pensar que hay algo anormal en uno mismo<br />

(incompetencia, infortunio...).<br />

• Percibir el conflicto como una amenaza importante <strong>para</strong> el bienestar de <strong>la</strong> persona (físico,<br />

psíquico, emocional, social, económico, autoestima).<br />

• Maximizar o exagerar el daño o pérdidas posibles y minimizar los beneficios que se<br />

puedan derivar de <strong>la</strong> solución de conflicto.<br />

• Tener pocas esperanzas de resolver el conflicto con efectividad y, por lo tanto, evitarlo o<br />

intentar que alguien lo resuelva.<br />

• Considerar que una persona competente lo resolvería.<br />

ESTILO DE SOLUCIÓN<br />

• Percibir los conflictos como sucesos normales e inevitables.<br />

• Considerar los conflictos no como una amenaza sino como un reto (oportunidad de<br />

crecimiento personal, aprender algo nuevo, <strong>mejorar</strong>).<br />

• No considerar el fracaso como una catástrofe, sino como una experiencia correctiva de<br />

aprendizaje.<br />

• Creer que el conflicto tiene solución.<br />

• Considerarse uno mismo capaz de encontrar <strong>la</strong> mejor solución.<br />

• Reconocer que <strong>para</strong> ello se necesita tiempo y esfuerzo.<br />

• Valorar <strong>la</strong> independencia y persistencia.<br />

Modelo de resolución de conflictos (D’Zuril<strong>la</strong>)<br />

La resolución de conflictos es un proceso cognitivo, afectivo y comportamental<br />

mediante el cual se identifican los medios efectivos <strong>para</strong> solucionar conflictos cotidianos.<br />

D’Zuril<strong>la</strong> presenta un modelo que tiene como objetivo ayudar a <strong>la</strong> persona a identificar<br />

y resolver los problemas cotidianos que son antecedentes de respuestas desajustadas y, al<br />

mismo tiempo, enseñarle habilidades generales que le permitan sobrellevar conflictos futuros<br />

con mayor efectividad e independencia.<br />

Dicho modelo integra cuatro factores críticos: el conflicto, <strong>la</strong> emoción, el<br />

enfrentamiento y <strong>la</strong> resolución del conflicto. El estrés se considera como una función de <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones recíprocas entre un conflicto, <strong>la</strong> activación emocional y <strong>la</strong> conducta de<br />

enfrentamiento, mediatizados por el proceso resolutivo.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!