08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividades en tutoría con el grupo – c<strong>la</strong>se<br />

Dirigidas a hacer tomar conciencia de <strong>la</strong> situación del grupo y de sus conflictos. En el<strong>la</strong>s se<br />

incluyen <strong>la</strong>s actividades de auto reflexión y toma de conciencia dirigidas a <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción de<br />

compromisos por parte del alumnado.<br />

Programa de mejora personal del aprendizaje <strong>para</strong> realizar con el grupo c<strong>la</strong>se en horario<br />

de tutoría, <strong>para</strong> adquirir y aprender hábitos y técnicas de estudio, <strong>para</strong> motivar al alumnado, <strong>para</strong><br />

incrementar su nivel de esfuerzo, interés y responsabilidad en el aprendizaje. Las actividades pueden<br />

ser <strong>la</strong>s incluidas dentro del P<strong>la</strong>n de Acción Tutorial u otras según demandas del profesorado.<br />

El programa de mejora personal del aprendizaje, <strong>la</strong>s actividades de mejora de <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong><br />

y los programas conductuales individuales se han de desarrol<strong>la</strong>r de forma conjunta<br />

y <strong>para</strong>le<strong>la</strong>. Al mismo tiempo, c<strong>la</strong>ro está, que <strong>la</strong>s tareas de coordinación del equipo educativo y <strong>la</strong>s<br />

actividades con <strong>la</strong>s familias.<br />

Actividades individualizadas. Para realizar con el alumnado conflictivo o con los/as<br />

víctimas, o de forma conjunta con ambos al mismo tiempo. Requieren de <strong>la</strong> máxima flexibilidad y<br />

adaptación. En nuestra situación al tener alumnos con actitudes conflictivas será preciso encarar el<br />

problema desde el ámbito colectivo (el grupo c<strong>la</strong>se), el individual (el alumnado que muestran dicha<br />

actitud), <strong>la</strong> familia y, en su caso, con un especialista.<br />

en:<br />

Las actividades (individuales o en pequeño grupo) se pueden estructurar <strong>para</strong> su desarrollo<br />

• Inicio de <strong>la</strong>s actividades: entrevistas de toma de conciencia (diagnóstico personal,<br />

reconocimiento de los efectos de su conducta, análisis de algunas estrategias de respuesta) y<br />

e<strong>la</strong>boración de un compromiso personal (contrato de conducta)<br />

• Actividad <strong>para</strong>le<strong>la</strong> de asesoramiento al profesorado sobre <strong>la</strong> situación diagnóstica (cómo actuar<br />

con el<strong>la</strong>, cómo prevenir su desarrollo) y e<strong>la</strong>boración de un p<strong>la</strong>n de intervención concreto <strong>para</strong> su<br />

uso durante los periodos lectivos (se busca facilitar una atención más personalizada y unos éxitos<br />

iniciales al alumno en el desarrollo de su compromiso)<br />

• Realización del programa de mejora personal de <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> y el aprendizaje; acompañado<br />

de forma <strong>para</strong>le<strong>la</strong> del correspondiente asesoramiento al profesorado y a <strong>la</strong> familia sobre <strong>la</strong>s<br />

necesidades del alumno concreto.<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

Aquí sólo recogemos algunas esenciales <strong>para</strong> el desarrollo del programa:<br />

• Los objetivos del programa exigen un enfoque integrador, han de ser trabajados por todos el<br />

profesorado y desde todos los ámbitos de <strong>la</strong> actividad del aprendizaje.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!