08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Aprender a beneficiarse de <strong>la</strong> experiencia y sabiduría de los buenos profesionales.<br />

• Involucrar a los docentes en el análisis, revisión y mejora de su propia práctica.<br />

• Acabar con el secu<strong>la</strong>r ais<strong>la</strong>miento en que los profesores desarrol<strong>la</strong>n sus actividades,<br />

promoviendo una cultura co<strong>la</strong>borativa.<br />

• Integrar <strong>la</strong> autoevaluación en <strong>la</strong>s actividades docentes habituales, utilizando <strong>la</strong>s<br />

herramientas que les proporciona <strong>la</strong> investigación.<br />

• Promover que el profesorado autoevalúe su práctica con respecto a criterios e<strong>la</strong>borados por<br />

ellos, investigue los defectos de <strong>la</strong> enseñanza que imparte y desarrolle nuevas estrategias<br />

<strong>para</strong> resolver los problemas que descubre.<br />

• Dar cuenta a <strong>la</strong> comunidad de <strong>la</strong> calidad del servicio que se le presta.<br />

Además de <strong>la</strong>s ventajas, también es importante que destaquemos que <strong>la</strong> autoevaluación<br />

será más factible siempre y cuando:<br />

• Las personas interesadas participen en los procesos de autoevaluación desde sus propias<br />

motivaciones e intereses.<br />

• La autoevaluación se centre en los problemas educativos concretos, reconocidos por los<br />

compañeros del departamento didáctico como importantes y que valen <strong>la</strong> pena ser<br />

investigados.<br />

• La autoevaluación se incorpore de manera funcional a <strong>la</strong> propia dinámica de trabajo en<br />

equipo del departamento.<br />

• Se realice con un soporte tanto material, re<strong>la</strong>cional por parte tanto del equipo directivo<br />

del instituto como de los compañeros/as del departamento.<br />

• Se puedan contro<strong>la</strong>r los efectos no deseados, así como también impulsar <strong>la</strong>s posibles<br />

mejoras.<br />

REFLEXIONES FINALES<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de este artículo hemos pretendido, desde una visión crítica, hacer un símil entre lo<br />

que ocurre en nuestros centros educativos y una serie de eventos acontecidos, tras el periodo<br />

vivido en España por <strong>la</strong> política nacional e internacional en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> guerra de Irak. La<br />

mayoría de <strong>la</strong>s veces solemos fijarnos y mirar hacia fuera, sin pensar en lo que tenemos dentro<br />

de nuestro entorno más próximo (centros, departamentos, etc.). Entorno en el que conviven<br />

distintas culturas profesionales, además de, algún que otro sentimiento de malestar docente.<br />

Esto es una realidad, por mucho que nos pese. Malestar docente que viene acrecentado, como<br />

argumenta Esteve (1985) por:<br />

254

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!