08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

f. Rápidamente el círculo grande se extiende y el pequeño se comprime al máximo.<br />

Tercer paso. Hacerles preguntas sobre cómo se sintieron, qué impresiones tuvieron sobre el<br />

espacio entre los círculos a medida que estos cambiaban.<br />

Hacerles ver que ese espacio cambiaba gracias a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de todos en <strong>la</strong> actividad y<br />

que por tanto esos sentimientos anteriores han sido producto de su cooperación.<br />

Cuarto paso. (Juego 2) Se pide al alumnado que forme dos o tres grupos de siete a diez<br />

alumnos / as (vigi<strong>la</strong>r <strong>la</strong> inclusión en algún grupo de los/as “is<strong>la</strong>s o rechazados”), cada grupo debe<br />

situarse formando un círculo hombro con hombro. El alumno o alumna con menos peso de cada<br />

grupo se sitúa en el centro del círculo con <strong>la</strong>s manos cruzadas sobre el pecho y los ojos cerrados,<br />

con el cuerpo recto y rígido como un palo; el círculo vuelve a cerrar fi<strong>la</strong>s, hombro con hombro.<br />

Quinto paso. A partir de este momento el alumno que está en el centro habrá de confiar en<br />

los demás y los compañeros que forman el círculo deberán ser dignos de su confianza, pues ese<br />

alumno central tendrá que dejarse caer de espaldas lentamente hacía el borde del círculo (ojos<br />

cerrados brazos p<strong>la</strong>gados) y el compañero deberá acercar los brazos <strong>para</strong> recogerle dulcemente por<br />

los hombros y evitar que se caiga, a partir de aquí deberá llevarle suavemente hacia su derecha <strong>para</strong><br />

depositarlo en <strong>la</strong>s manos del compañero, que repetirá el ejercicio y lo pasará al compañero siguiente<br />

y así sucesivamente.<br />

Sexto paso. Con preguntas se les hace reflexionar sobre como se sintieron cuando eran<br />

llevados con los ojos cerrados por los compañeros hasta ser depositados en el suelo.<br />

El objeto de los juegos es hacerles ver <strong>la</strong> necesidad de cooperar y de facilitar con nuestra<br />

conducta <strong>la</strong> confianza de los demás en nuestros actos.<br />

OBJETIVOS<br />

MEJORA DEL “CLIMA SOCIAL DE LA CLASE”.<br />

MUNDOS DIFERENTES<br />

• Experimentar los handicaps que tienen <strong>la</strong>s personas.<br />

• Descubrir que <strong>la</strong> mejor actitud de <strong>convivencia</strong> en estos casos es <strong>la</strong> cooperación y no el<br />

menosprecio ante sus dificultades.<br />

MATERIALES<br />

Balones, pañuelos, cuerdas.<br />

PROCESO DE REALIZACIÓN<br />

Primer paso. Dividir el grupo en cuatro equipos de igual número de alumnos / as. A un<br />

alumno de cada equipo por sorteo le tocará ser ciego (los ojos vendados), mudo (<strong>la</strong> boca vendada<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!