08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN<br />

EDUCAR EN Y PARA EL CONFLICTO *<br />

Francisco Cascón Soriano<br />

Universidad Autónoma de Barcelona<br />

En los últimos años, <strong>la</strong> educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz (EP) se ha ido centrando cada vez más en el<br />

tema de educar en y <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución noviolenta de los conflictos. La EP p<strong>la</strong>ntea como un<br />

reto educar en y <strong>para</strong> el conflicto. Y este reto se va a concretar en temas tan importantes<br />

como: Descubrir <strong>la</strong> perspectiva positiva del conflicto, aprender a analizar los conflictos y a<br />

descubrir su complejidad, y encontrar soluciones que nos permitan enfrentar los conflictos sin<br />

violencia, sin destruir a una de <strong>la</strong>s partes y con <strong>la</strong> fuerza necesaria <strong>para</strong> llegar a soluciones en<br />

<strong>la</strong>s que todos y todas ganemos, y podamos satisfacer nuestras necesidades.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, <strong>la</strong> educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz (EP) se ha ido centrando cada vez más<br />

en el tema de educar en y <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución noviolenta de los conflictos. Los motivos son<br />

diversos. Por un <strong>la</strong>do, otros sectores y ONG han ido trabajando de forma importante algunos<br />

de los temas que ésta incluía e incluye (coeducación, educación <strong>para</strong> el desarrollo, ecología,<br />

etc.). Por otro <strong>la</strong>do, es uno de los temas más específicos que concretan <strong>la</strong> EP en sentido<br />

positivo y en el que el p<strong>la</strong>nteamiento noviolento puede hacer aportaciones más novedosas.<br />

Además, es un elemento diferenciador con respecto a <strong>la</strong>s corrientes más intimistas de EP que<br />

entienden <strong>la</strong> paz como un estar bien consigo mismo, una no-guerra o un no-conflicto.<br />

Últimamente se rechaza <strong>la</strong> violencia directa como modelo, pero sin embargo, se<br />

desconocen opciones alternativas <strong>para</strong> enfrentar los conflictos. Eso lleva a que, a pesar de ese<br />

rechazo, <strong>la</strong> violencia siga siendo <strong>la</strong> forma en que se enfrentan, cuando no se recurre a otras<br />

posturas igualmente negativas como <strong>la</strong> sumisión o <strong>la</strong> evasión, lo cual es todavía mucho más<br />

habitual.<br />

La EP va a p<strong>la</strong>ntear como un reto educar en y <strong>para</strong> el conflicto. Y este reto se va a<br />

concretar en temas tan importantes como:<br />

(*) Texto editado por: Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. Facultad de<br />

Ciencias de <strong>la</strong> Educación. Edificio G6 Universidad Autónoma de Barcelona. 08193<br />

Bel<strong>la</strong>terra (Barcelona). España. Artículo disponible en Internet en <strong>la</strong> dirección:<br />

http://www.unesco.org/youth/Spanish/edconflicto.pdf<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!