08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• La negociación: se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden<br />

llegar al 100%. Si una de <strong>la</strong>s dos partes no tiene <strong>la</strong> sensación de que ha ganado lo<br />

fundamental, estamos en el modelo de <strong>la</strong> competición.<br />

Es necesario intervenir en el conflicto antes de que aparezca <strong>la</strong> crisis, esto nos lleva al<br />

siguiente proceso de intervención:<br />

• Una explicación adecuada del conflicto.<br />

• Un conocimiento de los cambios estructurales necesarios <strong>para</strong> eliminar sus causas.<br />

• Favorecer <strong>la</strong>s condiciones que creen un clima adecuado y favorezcan unas re<strong>la</strong>ciones<br />

cooperativas que ayuden a solucionar <strong>la</strong>s contradicciones antes de que lleguen a<br />

convertirse en un problema.<br />

Ideas prácticas desde <strong>la</strong> dirección <strong>para</strong> <strong>mejorar</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones en el centro:<br />

• Preguntar a <strong>la</strong>s personas implicadas qué les ocurre y mostrarse abierto sobre lo que nos<br />

está perturbando como adultos.<br />

• Escuchar de verdad lo que el otro quiere decir.<br />

• Mantenerse en contacto con los problemas y enfocarlos de manera adecuada interviniendo<br />

con otros profesionales del centro tutores, profesorado, psicopedagogo...<br />

• Que <strong>la</strong> comunidad educativa conozca el RRI <strong>para</strong> darle una aplicación adecuada y no<br />

causante de más problemas.<br />

A <strong>la</strong> hora de intervenir en un conflicto debemos tener en cuenta un principio básico el<br />

de <strong>la</strong> economía. Tenemos unas energías limitadas y entrar en un conflicto significa invertir<br />

muchas energías, por tanto debemos medir<strong>la</strong>s y aprovechar<strong>la</strong>s <strong>para</strong> conseguir un modelo de<br />

cooperación y negociación.<br />

FORMAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS<br />

Es necesario que desde el equipo directivo se creen en los centros educativos espacios<br />

en los que profesorado y alumnado se preparen y desarrollen herramientas que permitan<br />

abordar y resolver los conflictos con mayor creatividad y satisfacción.<br />

Es fundamental trabajar los conflictos en los primeros estadios, incluso antes que se<br />

produzcan, <strong>para</strong> que en un clima menos crispado, con tiempo y sin apasionamientos se puedan<br />

analizar y desarrol<strong>la</strong>r ideas creativas de resolución que nos permitan enfrentarnos mejor<br />

cuando surjan. Uno de los problemas con que nos enfrentamos desde <strong>la</strong> dirección cuando<br />

aparece un conflicto, es que respondemos de forma inmediata y no tenemos recursos <strong>para</strong><br />

afrontarlos de una forma diferente.<br />

Desde <strong>la</strong> dirección es necesario:<br />

• Implicar al profesorado en <strong>la</strong> resolución de conflictos evitando que se desentiendan de<br />

ellos y se deriven a otros profesionales del Centro <strong>para</strong> que lo resuelvan.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!