08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIORIDADES<br />

En un centro hay infinidad de procesos que se desarrol<strong>la</strong>n simultáneamente y no se<br />

pueden atender todos con <strong>la</strong> misma intensidad. Determinar cuáles son los problemas<br />

prioritarios de un centro permite centrarse en los mismos y afrontarlos antes que otros que no<br />

tienen <strong>la</strong> misma importancia. Además, no todos los centros son iguales y, mientras unos<br />

sufren problemas gravísimos de violencia, otros tienen más bien problemas de poca gravedad<br />

y alta frecuencia. Por lo tanto, no sirve el mismo p<strong>la</strong>n <strong>para</strong> todo tipo de centros, por lo que<br />

antes de e<strong>la</strong>borar un p<strong>la</strong>n hay que determinar qué tipo de conductas son <strong>la</strong>s que causan mayor<br />

trastorno y malestar en <strong>la</strong> comunidad educativa y darles un tratamiento prioritario. Hay pues<br />

que priorizar, seleccionando unas cuantas ideas-guía estratégicas que conduzcan a <strong>la</strong><br />

resolución de los conflictos más relevantes <strong>para</strong> el centro.<br />

Una forma de establecer prioridades es mediante el uso del criterio de Kaufmann<br />

precedido de una lluvia de ideas. El criterio de Kaufmann consiste en com<strong>para</strong>r el costo de<br />

resolución de un problema con el costo del olvido del mismo. Es obvio que hay que empezar<br />

por problemas cuyo costo de resolución sea bajo y cuyo costo de olvido sea alto, por su<br />

incidencia en el grado de satisfacción colectivo y por el efecto motivador que tienen los éxitos<br />

en <strong>la</strong>s primeras actuaciones que se decidan.<br />

Otra forma de determinar cuáles son los problemas prioritarios que el centro debe<br />

acometer es mediante el análisis cuantitativo del tipo de conductas inadecuadas que han<br />

aparecido en el curso anterior. Para ello, a final de curso el equipo directivo puede hacer un<br />

recuento de <strong>la</strong>s quejas formu<strong>la</strong>das por escrito por el profesorado (amonestaciones, notas a los<br />

padres o cualquier otro formato utilizado) y distribuir<strong>la</strong>s en categorías, por ejemplo:<br />

• Actos de violencia física.<br />

• Actos de violencia verbal.<br />

• Retrasos o faltas de asistencia.<br />

• Faltas de respeto a compañeros y profesores.<br />

• Resistencia al trabajo esco<strong>la</strong>r.<br />

• Molestias a compañeros.<br />

• Cualquier otra categoría que por su frecuencia merezca ser resaltada (no conviene que<br />

sean muy numerosas <strong>la</strong>s categorías).<br />

La frecuencia de <strong>la</strong>s quejas en cada categoría es un reflejo del malestar docente:<br />

podemos entender que son más molestas <strong>para</strong> los profesores aquel<strong>la</strong>s conductas que más<br />

aparecen en los documentos disciplinarios del centro.<br />

Una vez establecidas <strong>la</strong>s conductas más frecuentes y/o perturbadoras de <strong>la</strong><br />

<strong>convivencia</strong>, se unifican criterios entre el profesorado sobre cómo abordar en el futuro dichos<br />

problemas.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!