08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si se acepta, se realizará un curso de formación sobre <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong>, de lo<br />

contrario se facilitarán unas orientaciones en documentos fotocopiados.<br />

A lo <strong>la</strong>rgo del programa conviene realizar revisiones del mismo <strong>para</strong> irlo adecuando a <strong>la</strong>s<br />

necesidades que vayan surgiendo. Estas reuniones de seguimiento serán mensuales entre el tutor y el<br />

departamento de orientación, y trimestrales con el equipo educativo.<br />

Con <strong>la</strong> intención de evitar el posible riesgo de que el equipo educativo se desvincule del<br />

programa el tutor y el departamento de orientación deberán realizar periódicamente una hoja<br />

informativa en <strong>la</strong> que además de informar de <strong>la</strong>s actividades realizadas hasta el momento se les haga<br />

una solicitud de co<strong>la</strong>boración concreta <strong>para</strong> su realización durante <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses.<br />

Las reuniones de equipos educativos habrán de tener su debida proyección en otros órganos<br />

(c<strong>la</strong>ustro, comisión de coordinación pedagógica, jefatura de estudios) De hecho se puede proponer<br />

<strong>la</strong> puesta en funcionamiento de una “Comisión de Convivencia”, dependiente de <strong>la</strong> C. C. P.<br />

responsable de <strong>la</strong> coordinación del proyecto entre los diferentes cursos.<br />

Actividades en el ámbito familiar<br />

Organizadas en dos bloques 1. <strong>para</strong> el curso, con <strong>la</strong>s que se pretende incrementar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

y co<strong>la</strong>boración familias y 2. <strong>para</strong> alumnos individuales, que supone <strong>la</strong> realización de entrevistas<br />

individuales con el objeto de facilitar a <strong>la</strong>s familias asesoramiento y proceder a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de<br />

acuerdos progresivos de co<strong>la</strong>boración y seguimiento de los mismos.<br />

Actividades en el ámbito de actuación con alumnos<br />

Actividades previas: Dado que el programa exige un mínimo de madurez y cohesión grupal<br />

por parte del alumnado se aconseja realizar previamente algunas actividades. Estas actividades<br />

previas también tienen una utilidad cara a establecer una re<strong>la</strong>ción fluida tutor alumnado y permitir el<br />

conocimiento mutuo.<br />

Además de <strong>la</strong>s aquí descritas se proponen como modelo <strong>la</strong>s actividades de dinámica de<br />

grupos, integración y organización grupal incluidas en el P<strong>la</strong>n de Acción Tutorial.<br />

En esta fase es el momento de consensuar y diseñar el programa dentro del equipo<br />

educativo, acordándose <strong>la</strong>s normas mínimas de funcionamiento en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y el sistema de<br />

coordinación co<strong>la</strong>boración entre el profesorado <strong>para</strong> el desarrollo del programa.<br />

Asimismo, hay que iniciar <strong>la</strong> recogida de datos <strong>para</strong> el diagnóstico y análisis de <strong>la</strong> situación<br />

de partida por parte del profesorado, y contactar con <strong>la</strong>s familias presentándoles el programa de<br />

mejora y pidiendo <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong>s mismas.<br />

154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!