08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

izquierda de <strong>la</strong> cadena y comenzará a rodar sobre sí mismo hacía <strong>la</strong> derecha, formando con todos<br />

sus compañeros un ovillo, una piña de amistad y camaradería.<br />

Tercer paso. Pedirles que manifiesten como se sintieron con estos juegos e invitarles a<br />

funcionar a partir de ahora como esa piña de camaradería que han formado.<br />

OBJETIVOS<br />

MEJORA DEL “CLIMA SOCIAL DE LA CLASE”.<br />

CONFIAMOS EN LOS COMPAÑEROS (Juego 1 y 2)<br />

• Experimentar <strong>la</strong> satisfacción de haber confiado en los compañeros.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r actitudes de co<strong>la</strong>boración entre los miembros del grupo.<br />

• Promover <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong> implicación del alumnado en <strong>la</strong> vida del grupo.<br />

PROCESO DE REALIZACIÓN<br />

Primer paso. Antes de cada juego se explican sus normas y se pre<strong>para</strong> al alumnado en una<br />

actitud favorable. Se debe insistir en <strong>la</strong> necesidad de funcionar correctamente. Durante los juegos no<br />

se puede hab<strong>la</strong>r, sólo ver, sentir y pensar.<br />

Segundo paso. (Juego 1) Se pide al alumnado que forme dos grupos, uno formado por seis<br />

alumnos y otro por el resto. Los dos grupos se situarán concéntricos; el grupo menor dentro y<br />

mirando hacía fuera, el grupo mayor como círculo externo pero mirando hacía el interior, es decir,<br />

los dos círculos mirándose.<br />

Se pide al alumnado de los dos círculos que se cojan de <strong>la</strong>s manos y que despacio como a<br />

cámara lenta (deben ser conscientes de los movimientos que hacen y de los efectos de los mismos)<br />

hagan <strong>la</strong>s ordenes que se les dan:<br />

a. Los dos círculos han de extenderse al máximo pero formando siempre un círculo perfecto<br />

y concéntrico uno del otro.<br />

b. El círculo grande ha de encogerse hasta chocar con el pequeño, despacio y sin romper <strong>la</strong><br />

estructura de círculo.<br />

c. El círculo pequeño se encoge y el grande se extiende.<br />

d. El pequeño se extiende y a continuación los dos se encogen al máximo.<br />

e. El grande se extiende <strong>para</strong> dejar unos 20 cm entre los dos círculos y rota despacio, paso<br />

a paso, hasta que todos los del círculo externo han visto <strong>la</strong>s caras de los del interno.<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!