08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Tómate tu tiempo antes de empezar, espera a que haya silencio. Si no se produce este no grites,<br />

empieza (algo que no sea trascendente) a explicar muy bajo.<br />

• Comienza con una motivación de <strong>la</strong> atención (preguntas previas sobre el tema, breve resumen de<br />

conceptos previos, explicar el interés y <strong>la</strong> utilidad de ese tema, utilizar un elemento audiovisual,<br />

etc.).<br />

• Mira (una ojeada en círculo) al alumnado a los ojos, es útil <strong>para</strong> establecer el primer contacto y<br />

personalizar <strong>la</strong> intervención. Repítelo frecuentemente a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> exposición. Si oyes<br />

murmullos mira fijamente a <strong>la</strong> zona de donde provienen, a veces con esto y un simple gesto basta<br />

<strong>para</strong> acal<strong>la</strong>rlos.<br />

• Las explicaciones serán breves (20 25 minutos), c<strong>la</strong>ras, precisas y concisas.<br />

• Deberemos explicar, preguntar, ejemplificar y ac<strong>la</strong>rar. No sólo comentar lo ya escrito en el libro.<br />

• Haz sentir a cada oyente que <strong>la</strong> explicación se dirige a sus intereses y necesidades, esto<br />

contribuye a mantener <strong>la</strong> atención. Pregúntale por lo explicado, por su opinión, por sus<br />

conocimientos previos, hazle una pregunta de desarrollo...<br />

• Es conveniente interrumpir <strong>la</strong> explicación si un alumno pregunta algo sobre el<strong>la</strong>. Procurar que <strong>la</strong><br />

respuesta no sea cerrada, es decir, ha de continuarse sin interrupción con el resto de explicación,<br />

así se evitan nuevas preguntas.<br />

• Evita el exceso de ocasiones de ofuscación y enfado. Suaviza los momentos de tensión.<br />

• Toda provocación o interrupción del alumnado ha de aprovecharse en beneficio propio. La<br />

ironía y hasta <strong>la</strong> a<strong>la</strong>banza pueden servir <strong>para</strong> ello.<br />

• Nunca se acusará a nadie de falsedad o ma<strong>la</strong> intención en su intervención, solo en casos<br />

extremos de error o apreciación personal (es su opinión)<br />

• Termina con un resumen de lo explicado e incluso con preguntas al alumnado sobre ello.<br />

• Las explicaciones han de continuarse con actividades que obliguen a trabajar sobre el contenido<br />

de <strong>la</strong>s mismas.<br />

El uso de <strong>la</strong> pizarra, de murales, <strong>la</strong>minas, medios audiovisuales:<br />

• Cuanto más los utilicemos, mayor grado de atención y comprensión habrá.<br />

• Cuando se explica (o se dan apuntes) el poner en <strong>la</strong> pizarra un esquema de lo explicado facilita<br />

<strong>la</strong> atención y comprensión.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!