08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Datos recogidos de los expedientes del alumnado. Direcciones y teléfonos, fechas de<br />

nacimiento (alumnos que se encuentran en desfase con respecto a su curso), alumnos repetidores o<br />

con otras circunstancias (apoyos, adaptaciones curricu<strong>la</strong>res, necesidades <strong>educativas</strong> o familiares,<br />

etc.), nivel de absentismo, notas de <strong>la</strong>s evaluaciones, etc.<br />

2. Datos recogidos con los cuestionarios previos de evaluación: “Ficha de detección de<br />

necesidades de intervención”, el “Registro de conductas significativas”, el “Sociograma”, los<br />

cuestionarios: “La disciplina en nuestro centro”, “Mi vida en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se durante el día de hoy”,<br />

“Cuestionario de re<strong>la</strong>ciones en el au<strong>la</strong>”.<br />

B. Datos referidos al alumnado con necesidades de atención conductual.<br />

Según <strong>la</strong> selección a realizar a partir de los datos recogidos en <strong>la</strong> fase anterior se procederá<br />

a una evaluación más detal<strong>la</strong>da del alumnado que se considere pertinente. Evidentemente, lo<br />

importante de todos estos documentos es su objetivo y no su formu<strong>la</strong>ción, por tanto se puede<br />

modificar y adaptar a <strong>la</strong>s necesidades y deseos de cada centro, lo que se adjunta no es más que una<br />

propuesta de trabajo.<br />

FICHA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE INTERVENCIÓN<br />

El tutor, ayudado por el departamento de orientación, <strong>la</strong> repartirá entre el profesorado del<br />

equipo educativo con <strong>la</strong> suficiente ante<strong>la</strong>ción <strong>para</strong> facilitar <strong>la</strong> valoración de necesidades y de toma de<br />

acuerdos. Un momento oportuno sería después de <strong>la</strong> primera reunión (en <strong>la</strong> que se supone que se ha<br />

de acordar iniciar el programa) y antes de <strong>la</strong> segunda (en <strong>la</strong> que se prevé tomar acuerdos de<br />

actuación concreta por ámbitos).<br />

Su objeto es doble: 1. recoger <strong>la</strong>s valoraciones, actuaciones y propuestas de todo el equipo<br />

educativo, al mismo tiempo que se les hace reflexionar sobre <strong>la</strong> situación de partida, y 2. facilitar un<br />

instrumento de síntesis que aporte un mínimo de eficacia a esa primera reunión. Es conveniente que<br />

antes el tutor y el departamento de orientación se reúnan <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r el documento de síntesis y<br />

llevar unas propuestas concretas a <strong>la</strong> reunión de coordinación.<br />

REGISTRO DE CONDUCTAS SIGNIFICATIVAS EN EL GRUPO<br />

Registros con los que se pretende realizar un resumen de los datos de interés del grupo de<br />

alumnos que apoyen <strong>la</strong> valoración de necesidades y <strong>la</strong> toma de acuerdos. Se puede entregar al<br />

equipo de profesores/as de forma conjunta a <strong>la</strong> ficha anterior.<br />

El proceso de diagnóstico se completará con <strong>la</strong> información recogida en <strong>la</strong>s actividades en<br />

grupo iniciales del programa. Además <strong>la</strong>s actividades en grupo no sólo contribuyen a facilitar <strong>la</strong><br />

reflexión del alumnado sobre su realidad, sino que también aportan una muy interesante información<br />

al tutor y a través de éste al resto del profesorado.<br />

LOS CUESTIONARIOS PARA EL ALUMNADO<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!