08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anterior y porque es fundamental que se trabajen de una forma p<strong>la</strong>nificada y sistemática si<br />

queremos que tengan efectividad.<br />

HACER<br />

GRUPO<br />

COMUNICACIÓN<br />

EFECTIVA/<br />

CONSENSO<br />

Confianza<br />

Aprecio<br />

Conocimiento<br />

Presentación<br />

COOPERACIÓN/<br />

COMPETICIÓN<br />

RESOLUCIÓN<br />

DE<br />

CONFLICTOS<br />

Juegos<br />

Deportes<br />

Danzas,...<br />

Escucha activa/Precisión lenguaje<br />

Canales de comunicación<br />

Toma de decisiones<br />

Calmar<br />

Analizar<br />

Visualizar<br />

266<br />

MEDIAR<br />

VALORES<br />

ORGANIZAR<br />

LA ESCUELA/<br />

CLASE<br />

ACTITUD<br />

DEL/A<br />

EDUCADOR/A<br />

En el cuadro podemos ver en <strong>la</strong> escalera de <strong>la</strong> izquierda los temas a trabajar con el<br />

alumnado y en <strong>la</strong> de <strong>la</strong> derecha <strong>la</strong>s implicaciones que tiene <strong>para</strong> el profesorado.<br />

Las habilidades <strong>para</strong> trabajar serían <strong>la</strong>s siguientes:<br />

a) Crear grupo en un ambiente de aprecio y confianza<br />

Todas <strong>la</strong>s personas tenemos dos necesidades humanas muy básicas: el sentimiento de<br />

pertenencia a un grupo y el de identidad. Deseamos sentir que formamos parte de un grupo y<br />

que somos aceptados y valorados tal y como somos. El rechazo, <strong>la</strong> falta de integración, va a<br />

ser uno de <strong>la</strong>s primeras fuentes de conflicto.<br />

Se trata de poner en práctica técnicas y juegos que nos permitan conocernos e<br />

integrarnos en un ambiente de aprecio y confianza. Para ello utilizaremos juegos de<br />

presentación y de conocimiento que tienen como objetivo crear grupo, buscando afinidades y<br />

cohesión.<br />

También se realizarán dinámicas que permiten crear un clima de confianza en<br />

nosotros / as mismos y en los demás que nos permita enfrentar los conflictos sin miedo,<br />

poniendo sobre <strong>la</strong> mesa <strong>la</strong>s cosas sin tapujos y confrontándo<strong>la</strong>s, dirigiéndonos directamente a<br />

<strong>la</strong>s personas con <strong>la</strong>s que tenemos los problemas. La confianza siempre <strong>la</strong> trabajamos pareja a<br />

<strong>la</strong> responsabilidad. La confianza sin responsabilidad es ingenuidad, algo muy negativo.<br />

También se incluye en este apartado el trabajo de <strong>la</strong> autoestima y el aprecio a los y<br />

<strong>la</strong>s demás, <strong>para</strong> desarrol<strong>la</strong>r el propio autoconcepto y el de <strong>la</strong>s demás personas, haciendo<br />

hincapié más en lo positivo que en lo negativo. La autoestima de una persona en sus inicios se<br />

va forjando con <strong>la</strong> imagen que nos devuelven los demás. Como educadores y educadoras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!