08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL IES<br />

GRAN VÍA<br />

Purificación Albero Jiménez, Beatriz Areal Delgado, Joaquín Campos<br />

Muñoz, Antonio Campos Pardillos, Gustavo Carrancio Quijano, Mª José<br />

López de Luz, Carmen López Fernández, Elena Martínez García, Mª Isabel<br />

Pomares Padil<strong>la</strong>, Mi<strong>la</strong>gros Talens Mol<strong>la</strong>, Ana Zapatel García<br />

RESUMEN<br />

IES Gran Vía (Alicante)<br />

El objetivo final de este trabajo es presentar <strong>la</strong>s conclusiones de un proyecto cuya finalidad ha<br />

sido el conocimiento de diversos p<strong>la</strong>nteamientos teóricos sobre el “conflicto” y su<br />

“resolución”, y <strong>la</strong> puesta en práctica en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s IES Gran Vía (Alicante) de algunas<br />

dinámicas de resolución de conflictos <strong>para</strong> comprobar su eficacia.<br />

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO<br />

El IES “Gran Vía” acoge mayoritariamente alumnado procedente de <strong>la</strong> zona norte de<br />

Alicante, y en menor proporción de <strong>la</strong> zona P<strong>la</strong>-Carolinas: Barrio Juan XXIII, Barrio del<br />

Carmen y Barrio Virgen del Remedio. Es de resaltar que en <strong>la</strong> zona norte de Alicante, según<br />

<strong>la</strong>s últimas estadísticas municipales, se observa un aumento significativo de <strong>la</strong> violencia e<br />

inseguridad ciudadana re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> precariedad en el empleo, problemas de <strong>la</strong> vivienda,<br />

y tráfico y venta de estupefacientes, entre otros factores.<br />

El alumnado del centro es diverso. Por un <strong>la</strong>do asisten al mismo estudiantes de c<strong>la</strong>se<br />

media, pero es de destacar un significativo aumento de alumnado extranjero no europeo,<br />

generalmente hijos/as de inmigrantes que proceden de países pobres o en conflicto, y que por<br />

lo tanto poseen un bajo nivel económico. Por otro <strong>la</strong>do, puesto que el Barrio del Carmen<br />

cuenta con mil viviendas sociales donde mayoritariamente <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción es de etnia gitana,<br />

alumnos/as de este contexto social acuden al centro. Es de destacar el absentismo esco<strong>la</strong>r que<br />

se produce en este alumnado. Sus familias son familias numerosas en el 35% de los casos, y<br />

están compuestas por padres/madres casados en edad muy temprana, y por lo tanto muy<br />

jóvenes. Las habitaciones se comparten en el 30% de los hogares. Los niveles económicos y<br />

culturales son bajos. Se trata de pob<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>boral no cualificada con un bajo nivel de renta.<br />

Desde una óptica pedagógica, los hábitos de estudio de los alumnos/as son escasos,<br />

reduciéndose en <strong>la</strong> mayoría de los casos a <strong>la</strong> pre<strong>para</strong>ción de exámenes. Las expectativas<br />

académicas de <strong>la</strong> mitad del alumnado del centro se reducen a <strong>la</strong> obtención del Título de<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!