08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Muy individualistas.<br />

• Vocabu<strong>la</strong>rio muy pobre por el entorno sociocultural en el que viven.<br />

Dificultades detectadas y objetivo de <strong>la</strong> intervención<br />

Las dificultades más serias que hemos detectado son:<br />

• Un gran individualismo que hace que no les importe nada sus compañeros, profesores,<br />

material...<br />

• Falta total de normas.<br />

Ante estas dificultades y como aplicación de lo acordado en el grupo de trabajo se<br />

comenzó a actuar con este grupo de 2º ESO, con <strong>la</strong> intención de desarrol<strong>la</strong>r actividades que<br />

promovieran habilidades y actitudes en los alumnos que mejorasen <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> del grupo,<br />

tanto en el ámbito personal, como respecto a los profesores y compañeros del centro. En<br />

teoría se p<strong>la</strong>nteaba realizar una secuencia de actividades que correspondiesen a <strong>la</strong>s propuestas<br />

dadas por Paco Cascón y Maite Gomis en <strong>la</strong> fase de formación del Proyecto de Innovación<br />

que se estaba desarrol<strong>la</strong>ndo en el Centro<br />

Metodología<br />

Los profesores que pusimos en práctica el programa éramos tres, ninguno de nosotros<br />

impartimos docencia a todo el grupo, pero dio <strong>la</strong> casualidad de que ningún profesor implicado<br />

en el Proyecto de Investigación impartía c<strong>la</strong>se en este grupo y por otro <strong>la</strong>do era el curso que<br />

más comportamientos disruptivos presentaban en el au<strong>la</strong> y en el centro. Por este motivo y<br />

utilizando horas de permanencia, decidimos imp<strong>la</strong>ntar el programa en dicho curso.<br />

Dos profesores pusimos en práctica <strong>la</strong> actividad y otra profesora hizo de observadora<br />

externa. El tutor del grupo también estuvo de observador ya que debería realizar el<br />

seguimiento durante toda <strong>la</strong> semana.<br />

En primer lugar se cambió <strong>la</strong> estructura del au<strong>la</strong>. Nos sentamos en círculo <strong>para</strong> vernos<br />

todos. Se trabajó en pequeño y gran grupo en los momentos que fue necesario y según el<br />

desarrollo de <strong>la</strong> actividad<br />

Secuenciación de actividades<br />

Sesión Fecha<br />

Objetivos<br />

propuestos<br />

1 12/02 Fomentar el<br />

conocimiento entre<br />

los miembros del<br />

grupo. Hacer grupo<br />

Actividad<br />

realizada<br />

“Mi nombre es<br />

.., me lo<br />

puso...” 1<br />

336<br />

Valoración<br />

Imposible comunicarse y conseguir que se<br />

escuche a quien hab<strong>la</strong>, sea quien sea. Se<br />

decide dirigir <strong>la</strong>s actividades en próximos<br />

días a <strong>mejorar</strong> <strong>la</strong> participación, respetando<br />

turnos de intervención.<br />

1 Actividad proporcionada por Ramón Alzate de <strong>la</strong> Universidad del País Vasco y puesta en práctica en <strong>la</strong> fase de<br />

formación del profesorado y descrita en este mismo documento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!