08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y acordamos que este sería el marco teórico inicial<br />

• Poner un nombre al grupo. Tras barajar otros adoptamos el de Aprendizaje Emocional.<br />

• E<strong>la</strong>borar un programa <strong>para</strong> alcanzar nuestro objetivo general seleccionando actividades ya<br />

existentes o creando actividades nuevas cuyo nombre o título sería: Programa de<br />

Educación emocional <strong>para</strong> <strong>la</strong> prevención de <strong>la</strong> violencia. Con <strong>la</strong>s siguientes<br />

características generales:<br />

− Su enfoque debe ser predominantemente preventivo.<br />

− Pretendemos incluirlo en el PAT de los diferentes centros.<br />

− Con actividades de un ta<strong>la</strong>nte preferentemente vivencial.<br />

− Con metodología cooperativa potenciando el trabajo en grupos heterogéneos.<br />

− Y dirigido a alumnado de 3º y 4º de <strong>la</strong> ESO (aunque no descartamos, en una<br />

fase posterior, una vez concluido y evaluado, adaptarlo a otros niveles<br />

educativos).<br />

• La metodología de trabajo de nuestro grupo es cooperativa y flexible. Respecto a <strong>la</strong><br />

periodicidad de <strong>la</strong>s reuniones nos pareció apropiado mantener el formato de reuniones<br />

quincenales, a <strong>la</strong> que ya estábamos habituados, pero ahora con mayor motivo y renovada<br />

ilusión pues tenemos un tema que aglutina nuestros esfuerzos y voluntades y que ha dado<br />

enorme cohesión al grupo.<br />

• Seleccionar los objetivos específicos y los contenidos del programa.<br />

• Reunión de actividades. Todos los miembros del grupo proponemos actividades y <strong>la</strong>s<br />

sometemos al criterio del resto del grupo <strong>para</strong> decidir si se aceptan e integran en el<br />

programa. Las actividades pueden ser originales o tomadas de <strong>la</strong> bibliografía.<br />

• El programa, una vez establecido, lo pondremos a prueba con profesorado (formando<br />

grupos de trabajo o convocando un curso del Cefire).<br />

• La versión definitiva del programa se incluirá en <strong>la</strong> programación de tutoría los centros de<br />

nuestra zona a los que tengamos acceso.<br />

• Evaluación de <strong>la</strong> eficacia del programa. Y difusión del programa, mediante cursos y<br />

publicaciones del Cefire de Elda.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Consideramos tres elementos o pi<strong>la</strong>res fundamentales sobre los que se asienta nuestro<br />

programa:<br />

Misión general de los sistemas educativos<br />

Siguiendo <strong>la</strong> terminología del informe de <strong>la</strong> UNESCO (1996), también l<strong>la</strong>mado<br />

informe Delors, los sistemas educativos tienen cuatro tareas fundamentales:<br />

• Enseñar a conocer: comprender y descubrir contenidos científicos y culturales; en<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!