08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIBLIOGRAFÍA<br />

AIRASIAN, P. y GULLICKSON, A. (1998). Herramientas de autoevaluación del<br />

profesorado. Bilbao: Ediciones Mensajero.<br />

BALL, S. (1987). "Staff during the teachers' industrial action: context, conflict and<br />

proletarianisation". Bristish Journal of Sociology of Education. Num 9 (3).<br />

CALATAYUD, A. y PALANCA, O. (1994). La Evaluación en Educación Primaria.<br />

Barcelona: Octaedro.<br />

CALATAYUD SALOM, A. (1999). La participación del alumno en el proceso evaluador.<br />

Revista: Educadores. Núm 189. Volumen 41. Enero-Marzo.<br />

CALATAYUD SALOM, A. (2000). Las tradiciones culturales sobre <strong>la</strong> evaluación en <strong>la</strong><br />

Etapa de Educación Primaria. Valencia: Universidad de Valencia (Microficha).<br />

CALATAYUD SALOM, A (2000a). Reflexión de los alumnos de Educación Primaria sobre<br />

preconcepciones evaluativos. En: AA.VV Evaluación como ayuda al aprendizaje. Colección<br />

C<strong>la</strong>ves <strong>para</strong> <strong>la</strong> Innovación Educativa. Barcelona: Editorial Graó-Laboratorio Educativo.<br />

CALATAYUD SALOM, A. (2000b). L´autoavaluació del docent al servei del seu<br />

desenvolupament professional. Una experiència enriquidora. Revista: GUIX. Núm 264.<br />

CALATAYUD SALOM, A. (2000c). La supremacía del examen: La evaluación como<br />

examen. Su uso y abuso, aún, en <strong>la</strong> Educación Primaria. Revista: BORDON. Vol 52. Núm 2.<br />

CALATAYUD SALOM, A. (2000d). "La cultura de lo efímero en <strong>la</strong> evaluación docente".<br />

Periódico Digital de Información Educativa: Comunidad Esco<strong>la</strong>r. Nº 662. http: //comunidadesco<strong>la</strong>r.pntic.mec.es/662/<br />

tribuna.html. (20 de Septiembre del 2000).<br />

DE VICENTE, P. (1996). Formación y evaluación basada en el centro. En AA. VV:<br />

Evaluación de <strong>experiencias</strong> y tendencias en <strong>la</strong> formación del profesorado. Bilbao: ICE Deusto.<br />

ESCUDERO, J. M. (1990). El centro como lugar de cambio educativo: <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong><br />

co<strong>la</strong>boración. Barcelona: Congreso Internacional de Organización Esco<strong>la</strong>r.<br />

ESTEVE, J. M. (1985). El malestar docente. Barcelona: Laia.<br />

FULLAN, M y HARGREAVES, A. (1997). ¿Hay algo por que merezca <strong>la</strong> pena luchar en <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong>? Sevil<strong>la</strong>: M.C.E.P.<br />

HARGREAVES, A. (1991). Cultures of Teaching. Paper presented at the annual meeting of<br />

the A.E.R.A. Chicago.<br />

MCLAUGHLIN, M. W. (1991). "Enabling Professional Development: What have we<br />

learned?". En A. Lieberman & L. Mil<strong>la</strong>r (Eds). Staff Development for Education in the '90s.<br />

London: Teachers College Press.<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!