08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c.1. Entrenamiento de capacidades o incremento de <strong>la</strong> competencia personal en los aspectos<br />

que le permitan al sujeto una compensación o un equilibrio de su "ego" personal.<br />

c.2. Refuerzo de conductas incompatibles con <strong>la</strong>s no deseadas.<br />

c.3. Alteración de los estímulos provocadores de <strong>la</strong> conducta o de los contextos en los que<br />

estas se producen.<br />

c.4. Desensibilización al estímulo desencadenante. Sus resultados tardan en verse y suele<br />

provocar un incremento inicial de conductas no deseadas (como respuesta de l<strong>la</strong>mada de atención<br />

del sujeto ante <strong>la</strong> falta de estímulo por su conducta).<br />

c.5. La extinción de respuestas no deseadas a través de <strong>la</strong> eliminación del refuerzo de dicha<br />

conducta. Modificaciones en el ambiente y el entorno de trabajo pueden ser muy favorables <strong>para</strong> el<br />

control de los refuerzos que incrementan <strong>la</strong>s conductas no deseadas.<br />

c.6. Tiempo fuera de atención. Retirar al sujeto a un lugar fuera de posibles estímulos. El<br />

lugar ha de permitir el control de <strong>la</strong> conducta del sujeto por parte del profesor. Es verdad que<br />

elimina el estímulo perturbador de <strong>la</strong> disciplina; pero su abuso puede ser peligroso. Puede<br />

convertirse en un instrumento de evasión del sujeto frente a situaciones de exigencia de trabajo.<br />

c.7. Coste de respuesta. Programa contrato por el que, por cada conducta deseada, se le<br />

entregará un determinado refuerzo y, por cada conducta no deseada, se le retirará un determinado<br />

refuerzo.<br />

c.8. Sobrecorrección. Ante una conducta no deseada el sujeto ha de restituir, compensar <strong>la</strong><br />

situación hasta que ésta quede mejor que antes de <strong>la</strong> conducta. La compensación ha de favorecer al<br />

sujeto y no puede ser excesivamente desagradable, incómoda o agotadora.<br />

c.9. El castigo (refuerzos encaminados a inhibir conductas).<br />

Dada su trascendencia educativa le dedicaremos algo más de atención.<br />

Ventajas: Inmediato en su efecto, no exige tanto esfuerzo de programación y sistematización<br />

por parte del profesor como otras estrategias.<br />

Inconvenientes: No es constructivo al no mostrar lo que se "debe hacer", su efecto no es<br />

permanente, sólo sirve <strong>para</strong> una situación concreta e inmediata, produce agresividad y frustración.<br />

Orientaciones <strong>para</strong> su utilización:<br />

Inmediatez.- El castigo debe recaer inmediatamente después de cometida <strong>la</strong> falta, evitándose<br />

los castigos retardados.<br />

Contextualización.- Se ha de tener conocimiento y contro<strong>la</strong>r al máximo el contexto en el que<br />

se va a producir el castigo.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!