08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Es necesario considerar a un mismo tiempo <strong>la</strong> forma en que se va a ordenar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, <strong>la</strong><br />

estrategia que se va a seguir <strong>para</strong> distribuir a los alumnos y esa otra característica esencial<br />

de <strong>la</strong> dinámica del au<strong>la</strong> que son <strong>la</strong>s actividades que se han p<strong>la</strong>neado.<br />

La estructura social del au<strong>la</strong>:<br />

• La organización de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se en lo que se refiere al sitio que han de ocupar los alumnos está<br />

asociada, en <strong>la</strong>s mentes de profesores y alumnos, con el castigo y/o con el control<br />

excesivo. Se impone buscar <strong>la</strong> mejor forma de explicar a los alumnos <strong>la</strong>s razones que hay<br />

<strong>para</strong> organizar este aspecto de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y todo lo bueno que de tal organización se puede<br />

derivar.<br />

Los aspectos psicológicos: Estas características son <strong>la</strong> temporalización, el ritmo de<br />

trabajo y <strong>la</strong>s rutinas de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, así como el trabajo por grupos y el nivel de implicación de los<br />

alumnos en <strong>la</strong>s actividades que se proponen.<br />

Temporalización de <strong>la</strong>s actividades:<br />

• ¿Se les dice c<strong>la</strong>ramente a los alumnos <strong>la</strong> cantidad de tiempo de que disponen <strong>para</strong> realizar<br />

una actividad?<br />

• ¿Disponen los alumnos de tiempo suficiente <strong>para</strong> realizar cada actividad? ¿Se distraen o se<br />

sienten insatisfechos porque se les da demasiado tiempo? ¿Se les da poco tiempo y se<br />

sienten frustrados porque no consiguen acabar <strong>la</strong>s tareas que se les asignan?<br />

• ¿Se puede renegociar el tiempo que se da <strong>para</strong> cada actividad?<br />

Ritmo de <strong>la</strong>s actividades:<br />

• ¿Hay en cada unidad el número adecuado de actividades?<br />

• ¿Hay una transición c<strong>la</strong>ra entre una actividad y otra? ¿Se mantiene el ritmo al cambiar de<br />

actividades?<br />

• ¿Es el ritmo que se ha marcado el más conveniente <strong>para</strong> lo que se intenta enseñar?<br />

Actividades en grupo:<br />

• ¿Se realiza <strong>la</strong> división por grupos de forma rápida y sin alborotos?<br />

• ¿Está c<strong>la</strong>ramente definido el tamaño de los grupos? ¿Se puede cambiar en un determinado<br />

momento el tamaño de los grupos?<br />

• ¿Se contro<strong>la</strong> <strong>la</strong> composición de los grupos? ¿Se explica a los alumnos por qué los grupos<br />

tienen una determinada composición?<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!