08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

En <strong>la</strong> mayoría de años que se ha realizado el programa (siempre adaptándolo a <strong>la</strong>s<br />

necesidades y deseos del profesorado participe), hemos considerado conveniente proyectar algunos<br />

de los acuerdos que han surgido al resto del profesorado del centro. Aquí pretendemos explicar<br />

algunos de estos acuerdos por si pudieran ser útiles.<br />

Propuesta de acuerdos de actuación y coordinación <strong>para</strong> el programa de mejora de <strong>la</strong><br />

<strong>convivencia</strong><br />

Acuerdos más frecuentes que se toman sobre <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

• Al empezar y terminar <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, cada profesor, deberá asegurarse que el<br />

alumnado dispone <strong>la</strong>s mesas y sil<strong>la</strong>s en una estructura y orden que facilite el trabajo y el correcto<br />

funcionamiento de <strong>la</strong> siguiente c<strong>la</strong>se.<br />

• El tutor o tutora e<strong>la</strong>borará una distribución del alumnado que separe a aquellos que al estar<br />

próximos pueden presentar un mayor nivel de conflictos.<br />

Acuerdos frecuentes sobre <strong>la</strong>s intervenciones del profesor.<br />

1. Incrementar el número y frecuencia de los controles del trabajo del alumnado. Pedir el cuaderno,<br />

corregir <strong>la</strong>s actividades del alumnado en general e individualmente con mayor frecuencia de <strong>la</strong><br />

que se haga en <strong>la</strong> actualidad.<br />

2. Conseguir un trato educado por parte del alumnado sobre los materiales y <strong>la</strong>s personas será<br />

prioritario. No se permitirá el mal uso de los materiales ni su desorden, no consentiremos <strong>la</strong>s<br />

formas inadecuadas <strong>para</strong> con los compañeros o <strong>para</strong> con el profesor.<br />

3. Orientaciones <strong>para</strong> hacer l<strong>la</strong>madas de atención al alumnado. Cuando l<strong>la</strong>memos <strong>la</strong> atención a un<br />

alumno lo haremos de forma tranqui<strong>la</strong> y c<strong>la</strong>ra aportándole <strong>la</strong>s razones de nuestra queja y<br />

solicitándole el cambio de conducta, explicándole qué deseamos que haga.<br />

• Han de ser personalizadas, evitaremos al máximo pedir silencio en general. Siempre <strong>la</strong> haremos<br />

mirando al alumno y a ser posible pronunciando su nombre.<br />

• Una l<strong>la</strong>mada de atención hecha como una petición en primera persona suele ser muy eficaz. (Me<br />

permitirás terminar <strong>la</strong> explicación. Si hab<strong>la</strong>s tú, me obligas a mí a levantar en exceso <strong>la</strong> voz.<br />

Podrías atender de esa forma te serán más fáciles los ejercicios, etc.)<br />

• Durante una explicación o una actividad del alumnado, aproximarnos al rincón de los<br />

"alborotadores" (movernos por <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se), permite hacerlos cal<strong>la</strong>r sin interrumpir <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

• En casos graves, tener con el alumno un "aparte". Al terminar <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se quedarse un minuto con él<br />

<strong>para</strong> pedirle su co<strong>la</strong>boración, diciéndole que estáis convencidos de que os va ayudar.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!