08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El cambio de tonos y timbres de voz significando, reforzando, los conceptos más importantes<br />

mantiene <strong>la</strong> atención.<br />

• Mantener siempre los tonos habituales de voz, a pesar del posible ruido de fondo, contribuye a<br />

calmar <strong>la</strong> situación.<br />

Los movimientos y gestos del profesor:<br />

• Colocarse en una posición en <strong>la</strong> que sea fácil el ser visto y ver a todo el alumnado facilita <strong>la</strong><br />

concentración de éstos y el contacto visual.<br />

• Al sentarse es mejor adoptar una postura de escucha receptiva (no dar <strong>la</strong> impresión de que algo<br />

nos distrae <strong>la</strong> atención de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se), hay que evitar que algo o alguien impida que seamos vistos<br />

por el alumnado.<br />

• La quietud y monotonía produce agotamiento en <strong>la</strong> escucha.<br />

• Gestos que refuercen lo que se dice favorecen <strong>la</strong> atención.<br />

• Las miradas a los ojos (es necesario mirar a todo el alumnado) favorecen <strong>la</strong> concentración, <strong>la</strong><br />

sonrisa o el gesto personalizado (dirigido a un alumno) incrementa su nivel de atención.<br />

• Al hab<strong>la</strong>r los gestos han de ser naturales y significativos. Si muestran seguridad, firmeza,<br />

tranquilidad refuerzan el mensaje.<br />

• Nunca se ha de dar <strong>la</strong> sensación de haber perdido el control de <strong>la</strong> situación, nunca mostrar<br />

excesivos nervios o tensión.<br />

El buen humor / <strong>la</strong> seriedad:<br />

• Una actitud optimista y que demuestre seguridad ante <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se es positiva<br />

• El uso moderado del buen humor es positivo, nunca se basara sobre <strong>la</strong> humil<strong>la</strong>ción, ni <strong>la</strong><br />

ridiculizaron, siempre ha de quedar c<strong>la</strong>ro que es una broma.<br />

• La seriedad y rigidez excesiva no son aconsejables, provocan malestar y animadversión.<br />

• La ironía ha de utilizarse con cuidado, no será destructiva<br />

• Es necesario establecer un equilibrio entre humor y seriedad.<br />

Las explicaciones del profesor.<br />

• Prepára<strong>la</strong>s previamente, disponiendo de un guión o apunte de el<strong>la</strong>s. Escribir ese guión en <strong>la</strong><br />

pizarra o seguir en <strong>la</strong> explicación el desarrollo del tema del libro favorece <strong>la</strong> atención y<br />

comprensión.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!