08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En <strong>la</strong> fase de generar soluciones no hay lugar <strong>para</strong> discutir ni <strong>para</strong> poner límites. Se<br />

trata de idear cuántas más cosas mejor, incluso por locas que parezcan. Una idea loca e<br />

irrealizable puede sugerir una idea bril<strong>la</strong>nte y posible.<br />

En <strong>la</strong> fase del acuerdo sí habrá que hacer un esfuerzo <strong>para</strong> sintetizar <strong>la</strong>s propuestas que<br />

hayan salido, <strong>para</strong> concretar<strong>la</strong>s, <strong>para</strong> ver cuáles son posibles y de qué manera y <strong>para</strong> llegar<br />

finalmente a aquel<strong>la</strong>s que satisfagan a ambas partes. En esta fase hay que llegar a acuerdos<br />

concretos, con responsabilidades concretas y formas de verificarlos.<br />

Metodología:<br />

La herramienta principal <strong>para</strong> trabajar todos los aspectos mencionados serán <strong>la</strong>s<br />

técnicas de visualización (juegos de roles, juegos de simu<strong>la</strong>ción, teatro, marionetas...), que<br />

como su propio nombre indica, son técnicas que nos permiten visualizar el/los conflictos con<br />

unas características propias:<br />

• Tener en cuenta no sólo el aspecto racional sino también el emocional; los sentimientos,<br />

que tantas veces en el conflicto, son los que tienen más importancia a <strong>la</strong> hora de marcar<br />

una percepción y una postura.<br />

• Permitir el "alejarnos" a una cierta distancia, que nos facilite ver <strong>la</strong>s diferentes<br />

percepciones con menos apasionamiento.<br />

• Ponernos en el lugar de <strong>la</strong>s otras personas y de <strong>la</strong>s otras percepciones del conflicto, <strong>para</strong><br />

comprender<strong>la</strong>s y tener una idea más completa del conflicto, así como desarrol<strong>la</strong>r una<br />

cierta empatía que nos predisponga mejor no sólo a entender qué siente <strong>la</strong> otra persona,<br />

sino a buscar soluciones satisfactorias <strong>para</strong> ambas partes.<br />

• Ayudarnos a analizar los conflictos, más allá de su apariencia exterior. Analizar sus<br />

causas y raíces más profundas, descubriendo <strong>la</strong>s necesidades / intereses insatisfechas que<br />

están en su origen.<br />

• Permitirnos, en una especie de pequeño <strong>la</strong>boratorio, ensayar soluciones y aprovechar al<br />

máximo <strong>la</strong>s potencialidades del grupo / c<strong>la</strong>se en el que estemos trabajando a <strong>la</strong> hora de<br />

ayudarnos a analizar y buscar soluciones a los conflictos. Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> imaginación y<br />

romper el bloqueo típico de limitarnos a pensar que hay una única solución (normalmente<br />

<strong>la</strong> más clásica) que tantas veces hemos ensayado con resultados negativos.<br />

Esta metodología responde a lo que en educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> paz l<strong>la</strong>mamos enfoque<br />

socioafectivo. Se trata de una metodología coherente con los valores que queremos transmitir<br />

y que haga hincapié no sólo en los contenidos, sino también en <strong>la</strong>s actitudes y valores. Una<br />

metodología lúdica, participativa, cooperativa, socioafectiva, que fomente <strong>la</strong> reflexión y el<br />

espíritu crítico.<br />

El enfoque socioafectivo consiste en "vivenciar en <strong>la</strong> propia piel" <strong>la</strong> situación que se<br />

quiere trabajar, <strong>para</strong> así tener una experiencia en primera persona que nos haga entender y<br />

sentir lo que estamos trabajando, motivarnos a investigarlo y, en definitiva, desarrol<strong>la</strong>r una<br />

actitud empática que nos lleve a cambiar nuestros valores y formas de comportarnos, que nos<br />

lleve, a un compromiso personal transformador.<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!