08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Adecuar <strong>la</strong>s tareas a <strong>la</strong>s aptitudes e intereses del alumno: En este sentido los objetivos de<br />

aprendizaje deben ser asequibles <strong>para</strong> los alumnos, facilitando un aprendizaje significativo<br />

que reforzará su sentido de competencia. Al ofrecer propuestas instruccionales atractivas e<br />

interesantes <strong>para</strong> el alumno aumentará su motivación por el aprendizaje.<br />

• Determinar c<strong>la</strong>ramente los objetivos instruccionales: La mayor parte de los profesores<br />

dan por sentado, no sólo el interés del alumno, sino que este es consciente en todo<br />

momento de qué se tiene que aprender y cuales son los objetivos finales que se persiguen.<br />

Afortunadamente en el au<strong>la</strong> contamos con una gran diversidad de alumnos que serán más<br />

o menos dependientes y su estilo cognitivo encajará o no con nuestro estilo de enseñanza<br />

por lo tanto, en este sentido, no se pueden generalizar decisiones sobre el grado de<br />

estructuración que se debe dar a los contenidos instruccionales. Aunque podemos decir<br />

que nuestra cultura valora <strong>la</strong> independencia y en nuestras au<strong>la</strong>s intentamos favorecer<strong>la</strong>,<br />

esto no constituye ningún impedimento <strong>para</strong> tratar de mantener una estructuración de los<br />

contenidos a enseñar que sea lo suficientemente c<strong>la</strong>ra <strong>para</strong> el alumno y que facilite <strong>la</strong><br />

comprensión. Hacer uso de los organizadores previos que nos propone Ausubel al<br />

comienzo de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y ac<strong>la</strong>rar al alumno qué objetivos se persiguen y qué aplicaciones<br />

puede tener en <strong>la</strong> vida real, no sólo hace más atractiva <strong>la</strong> tarea sino que facilita los<br />

procesos cognitivos del alumno, ya que habrá recuperado de su memoria a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo<br />

aquel<strong>la</strong> información re<strong>la</strong>tiva al tema tratado. El supuesto básico que manejan <strong>la</strong> mayor<br />

parte de los estudiosos del tema de <strong>la</strong> disciplina es que cuando el aprendizaje resulta<br />

atractivo, posee un grado de dificultad tolerable y se cuenta con el apoyo del profesor<br />

cuando es necesario, no se presentan problemas de disciplina.<br />

• Supervisar y contro<strong>la</strong>r el proceso de aprendizaje: Es preciso ofrecer un feedback<br />

informativo continuo al alumno <strong>para</strong> poder contro<strong>la</strong>r los avances y dificultades que<br />

presenta el aprendizaje. En este sentido <strong>la</strong> evaluación se convierte en un instrumento<br />

eficaz <strong>para</strong> determinar <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que no se logran los objetivos académicos,<br />

facilitando el diagnóstico de <strong>la</strong> situación que hace posible tomar decisiones respecto a <strong>la</strong>s<br />

estrategias de aprendizaje que se deben entrenar en el alumno <strong>para</strong> acometer <strong>la</strong> tarea, los<br />

métodos de enseñanza más adecuados en cada situación de aprendizaje y los diferentes<br />

tipos de actividades que deben ofrecerse al alumno <strong>para</strong> superar <strong>la</strong>s dificultades y/o seguir<br />

avanzando hacia <strong>la</strong>s metas instruccionales propuestas.<br />

• Mantener un ritmo de aprendizaje correcto: Aunque parezca una obviedad en muchos<br />

casos los profesores están más preocupados por abarcar todo el curriculum que por<br />

adaptar el ritmo de su enseñanza al de aprendizaje de sus alumnos. Cuantas veces los<br />

alumnos se quejan amargamente del exceso de información ofrecida durante <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se que<br />

dificulta <strong>la</strong> comprensión y c<strong>la</strong>ridad de <strong>la</strong> misma. El desarrollo de <strong>la</strong>s actividades, así como<br />

<strong>la</strong> transición entre <strong>la</strong>s mismas, debe realizarse con suavidad, manteniendo un "tempo"<br />

estimu<strong>la</strong>nte pero que al mismo tiempo no genere ansiedad en los alumnos por no poder<br />

seguir su evolución, ya que tan sólo lograremos que se desenganchen del aprendizaje.<br />

Manteniendo el ritmo correcto se aprovechará el tiempo efectivo de aprendizaje al no<br />

tener que dedicarlo a ac<strong>la</strong>raciones innecesarias, procurando simultáneamente mantener el<br />

máximo de alumnos implicados en <strong>la</strong>s actividades.<br />

• Solucionar los problemas que se p<strong>la</strong>ntean durante el proceso de enseñanza-aprendizaje:<br />

Para lograr un aprendizaje significativo es preciso centrar <strong>la</strong> preocupación de <strong>la</strong><br />

instrucción en el propio proceso, asistiendo en cada momento al alumno en sus<br />

dificultades. A través de <strong>la</strong> interacción verbal y <strong>la</strong> comunicación no verbal el profesor<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!