08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESUMEN<br />

"NO A LA GUERRA"<br />

María Amparo Ca<strong>la</strong>tayud Salom<br />

Universidad de Valencia<br />

En nuestros propios centros educativos vemos que cada día existe un mayor malestar docente<br />

acrecentado por políticas de falta de compañerismo, individualismo exacerbado, culturas<br />

balcanizadas entre los distintos departamentos didácticos. Ful<strong>la</strong>n y Hargreaves seña<strong>la</strong>n 5<br />

modos de re<strong>la</strong>ciones profesionales, que son a su vez componentes de <strong>la</strong> cultura de los centros:<br />

el individualismo rayano en el retraimiento, el individualismo obligado, el individualismo<br />

elegido, <strong>la</strong> colegialidad artificial y <strong>la</strong> balcanización. En contraposición a esas culturas y, en<br />

especial, a <strong>la</strong> cultura balcanizada, dichos autores proponen <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada "profesionalidad<br />

interactiva" que consiste en potenciar <strong>la</strong> cultura de co<strong>la</strong>boración. Propuesta basada en <strong>la</strong><br />

reflexión, en el análisis sobre el sentido del trabajo docente, y <strong>la</strong> manera en que lo<br />

desarrol<strong>la</strong>mos. Como muy bien argumentan estos autores, el reto de <strong>la</strong> profesionalidad<br />

interactiva es el reto del perfeccionamiento continuo de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

REFLEXIONES EN VOZ ALTA<br />

En los últimos tiempos nuestro país está viviendo hechos y acontecimientos no sospechados.<br />

Instituciones, profesorado, alumnado, etc. levantan sus voces ante: “no a <strong>la</strong> guerra de Irak".<br />

Argumento que considero como derecho válido y adecuado en <strong>la</strong>s connotaciones de una<br />

sociedad democrática como lo es <strong>la</strong> españo<strong>la</strong>. Pero quizás, si gran parte del profesorado está<br />

en contra de <strong>la</strong> guerra, mi pregunta estriba en, ¿por qué no estamos también en contra de <strong>la</strong><br />

guerra que muchas veces se genera en nuestros propios centros educativos, en los que cada<br />

día vemos que existe un mayor malestar docente acrecentado por políticas de falta de<br />

compañerismo, individualismo exacerbado, culturas balcanizadas entre los distintos<br />

departamentos didácticos? Verdaderamente, no lo entiendo. Ahí, es dónde deberíamos,<br />

también, de empezar a levantar <strong>la</strong>s pancartas de "no a <strong>la</strong> guerra".<br />

Por todos es conocida <strong>la</strong> existencia de distintas culturas profesionales que conviven en<br />

nuestros centros educativos y que de algún modo están dificultando los procesos de mejora y<br />

de cambio.<br />

Pensamos que una de <strong>la</strong>s cuestiones c<strong>la</strong>ves <strong>para</strong> avanzar hacia <strong>la</strong> mejora consistiría en<br />

saber diagnosticar en qué tipo de comunidades de trabajo o culturas esco<strong>la</strong>res se encuentran<br />

nuestros propios departamentos didácticos.<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!