08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El indicador más objetivo será <strong>la</strong> valoración de los instrumentos y procesos de evaluación<br />

inicial, <strong>para</strong> <strong>la</strong> valoración de <strong>la</strong>s adaptaciones exigidas en cada momento se considerará <strong>la</strong> idoneidad<br />

y funcionalidad de <strong>la</strong>s diferentes respuestas con respecto a <strong>la</strong>s necesidades que surjan.<br />

d) Nivel de coherencia interna del programa.<br />

Coherencia consigo mismo y con el resto de actividades desarrol<strong>la</strong>das en los cursos<br />

acogidos al programa. Abarcando en el<strong>la</strong> tanto <strong>la</strong> coordinación y afinidad de los procesos y<br />

actividades en re<strong>la</strong>ción directa al programa inicial como en respuesta a <strong>la</strong>s demandas y actuaciones<br />

de los equipos de profesores/as.<br />

Dentro de este criterio tratamos de valorar:<br />

a. Si los procesos y actividades del programa gozan de una coordinación y afinidad<br />

interna entre ellos que garantice una línea de actuación coherente a lo <strong>la</strong>rgo de todo<br />

él.<br />

b. Si entre los diferentes ámbitos de actuación se da una implicación y co<strong>la</strong>boración<br />

mínima que asegure <strong>la</strong> suma de esfuerzos en aras a <strong>la</strong> consecución de los fines del<br />

programa.<br />

c. Si con sus procesos y actividades se facilita una respuesta adecuada a <strong>la</strong>s demandas<br />

y necesidades de programación de los equipos educativos.<br />

e) Validez del criterio “rendimiento”.<br />

Para comprobar <strong>la</strong> eficacia y rendimiento del programa con respecto a un criterio externo. O<br />

sea, el grado de cumplimento de los objetivos iniciales y <strong>la</strong> valoración de resultados conseguidos,<br />

comprobando con ello <strong>la</strong> utilidad, eficacia y eficiencia del programa.<br />

Entendiendo por utilidad o funcionalidad <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> facilidad y comodidad de uso del<br />

programa y los resultados logrados, por eficacia <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre lo propuesto al empezar el<br />

programa y lo conseguido y por eficiencia <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s actividades realizadas y lo<br />

conseguido.<br />

Para medir los efectos del asesoramiento individualizado se pueden utilizar los INDICES<br />

MUCER. Los índices MUCER son los siguientes:<br />

Dominio<br />

(Maîtrise)<br />

De un objetivo. Re<strong>la</strong>ción entre el número de alumnos que al final del programa<br />

dominan el objetivo y el total de alumnos.<br />

De un alumno. Re<strong>la</strong>ción entre los objetivos que domina un alumno al final del<br />

programa y el número de objetivos.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!