08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ficha de observación del desarrollo de <strong>la</strong> actividad<br />

NOS RECONOCEMOS<br />

Etapa: ESO Curso: 4º Hora de tutoría: 12.15. a 13 Tutora: Luz<br />

C<strong>la</strong>ridad en <strong>la</strong><br />

explicación<br />

introductoria<br />

El alumnado al<br />

que va dirigida<br />

Respuesta del<br />

alumnado<br />

La actividad consta de cuatro partes c<strong>la</strong>ramente diferenciadas. No resulta<br />

difícil explicar y comprender por parte del alumnado. Está bien<br />

dosificada, partiendo de <strong>la</strong> construcción de una definición compartida de<br />

<strong>la</strong> emoción (integrando <strong>la</strong>s diferentes posturas que aportan), pasando a<br />

comentar diferentes emociones, localizar<strong>la</strong>s en fotografías <strong>para</strong> llegar al<br />

final a emociones vividas por los alumnos.<br />

El tutor requiere tener al menos en <strong>la</strong> primera parte una posición activa y<br />

unificadora de diferentes opiniones que van a expresarse. Cuando cuentan<br />

<strong>experiencias</strong> personales únicamente hará una <strong>la</strong>bor de espejo.<br />

El nivel de 4º de ESO es adecuado, como también lo sería <strong>para</strong> niveles<br />

inferiores. Salvo casos muy concretos, en <strong>la</strong> fase de contar <strong>experiencias</strong><br />

personales sobre emociones aludían a cuestiones esco<strong>la</strong>res como<br />

exámenes, entrega de notas... Pocos hicieron referencia a <strong>experiencias</strong><br />

más comprometedoras.<br />

Hubo una buena participación del grupo. Dado que aportaron muchas<br />

fotografías, optamos por modificar <strong>la</strong> actividad permitiendo que eligieran<br />

dos fotos y luego <strong>la</strong>s comentaran. La tutora le indicó que aportaran ellos<br />

<strong>la</strong>s fotos, y nos encontramos que mayoritariamente eran rostros y a mi<br />

juicio muy poco expresivos. Por tanto se cayó en reiterar emociones<br />

como felicidad y amor.<br />

Se participó bastante en <strong>la</strong> fase de torbellino de ideas. El tránsito a <strong>la</strong><br />

formación grupos fue positivo.<br />

Desarrollo Como ventajas aludir al itinerario de <strong>la</strong> actividad: concepto emoción,<br />

identificación emoción en fotos, expresión de emociones personales.<br />

Adecuación de los<br />

materiales<br />

Quizás entre <strong>la</strong>s desventajas se encuentre el miedo a hacer públicas<br />

emociones o situaciones vividas que no desean compartirse<br />

públicamente.<br />

Sin duda conviene explicar <strong>la</strong> lista de emociones.<br />

Seleccionar adecuadamente <strong>la</strong>s fotografías de tal modo que <strong>la</strong> totalidad de<br />

emociones puedan ser identificadas. Han de contener <strong>la</strong>s suficientes<br />

pistas <strong>para</strong> que ello sea posible.<br />

Duración Una sesión de tutoría habitual permite trabajar <strong>la</strong> actividad. Hay fases de<br />

<strong>la</strong> actividad que pueden ralentizar y ocupar mucho tiempo sobre todo el<br />

momento de comentar <strong>la</strong> elección de <strong>la</strong> foto y <strong>la</strong> emoción. Conviene por<br />

tanto que el tutor tenga una distribución del tiempo <strong>para</strong> llevar a término<br />

<strong>la</strong> actividad en todas sus fases.<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!