08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• En <strong>la</strong> pizarra ha de procurarse escribir de forma ordenada, c<strong>la</strong>ra y concisa. La mejor postura<br />

<strong>para</strong> escribir en el<strong>la</strong> será de perfil (sin dar <strong>la</strong> espalda al alumnado, ni tapar lo que se está<br />

escribiendo con el cuerpo)<br />

• Los medios audiovisuales serán de fácil manejo, atrayentes, adaptados al alumnado y a <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>,<br />

comprensibles y motivadores (huir de los oscurecimientos generales o de medios con deficiente<br />

visibilidad o audición o de aquellos que exigen un tiempo de pre<strong>para</strong>ción excesivo) No<br />

utilizadlos de forma ais<strong>la</strong>da, sino como parte de una actividad más amplia.<br />

Las l<strong>la</strong>madas de atención al alumnado:<br />

• Han de ser personalizadas, nunca pediremos silencio en general. Siempre mirando a los ojos al<br />

alumno. Se pueden utilizar los gestos <strong>para</strong> ello.<br />

• Una l<strong>la</strong>mada de atención formu<strong>la</strong>da como una petición expresada en primera persona suele ser<br />

muy eficaz (Me permitirás terminar <strong>la</strong> explicación; si hab<strong>la</strong>s tu me obligas a mí a levantar en<br />

exceso <strong>la</strong> voz, etc.).<br />

• El pedir lo que se desea que hagan de forma concreta, utilizando el "por favor", mostrándose<br />

seguro y confiado en que se va a conseguir (no utilizando expresiones de duda o que demuestren<br />

inseguridad) ayuda a mantener <strong>la</strong> concentración.<br />

• Durante una explicación o actividad del alumnado aproximarnos al rincón de los "alborotadores",<br />

permite hacerlos cal<strong>la</strong>r sin interrumpir <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

• Evitar romper el ritmo de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se o localizar <strong>la</strong> atención sobre un hecho ais<strong>la</strong>do.<br />

• En casos graves, tener con el alumno un "aparte".<br />

C. LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LA CLASE<br />

• Si el alumnado conoce los objetivos, contenidos y criterios de evaluación se facilita su<br />

implicación personal en su estudio.<br />

• Responsabilizar al alumnado de algunas tareas concretas contribuye a <strong>la</strong> buena marcha de <strong>la</strong><br />

actividad.<br />

• Revisar cada cierto tiempo con el alumnado el funcionamiento de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y establecer<br />

compromisos de mejora con ellos, puede ser un buen instrumento de apoyo a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor docente.<br />

• El desarrollo de actividades opcionales o de desarrollo libre favorece <strong>la</strong> consecución de los<br />

objetivos e incrementa <strong>la</strong> capacidad de autoaprendizaje.<br />

• La intervención del alumnado en <strong>la</strong> determinación del currículo y de <strong>la</strong> evaluación (tipo y<br />

características) aumenta su nivel de responsabilidad.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!