08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RAZONES PARA<br />

ELEGIR<br />

VENTAJAS<br />

INCONVENIENTES<br />

“LA COLABORACIÓN FRENTE A LA COMPETICIÓN”<br />

LA COOPERACIÓN LA COMPETICIÓN.<br />

“La co<strong>la</strong>boración es una actitud imprescindible <strong>para</strong> el funcionamiento de un grupo y de una<br />

sociedad. Sin que los integrantes de un grupo compartan tareas y metas comunes, sin que cooperen<br />

<strong>para</strong> conseguir sus objetivos, el grupo no puede existir. De hecho, permanecemos en un grupo<br />

porque éste nos aporta algo aunque también nos exige algo a cambio.<br />

En todo grupo humano <strong>la</strong> cooperación convive con <strong>la</strong> competición, competimos no sólo con<br />

los de otros grupos, sino también con los miembros del propio grupo. Es verdad que <strong>la</strong> competición<br />

lleva a veces al estímulo del trabajo, al esfuerzo y sacrificio por unas metas, pero no es menos cierto<br />

que provoca enfrentamientos, insatisfacción y frustración.<br />

Elegir <strong>la</strong> cooperación y desechar <strong>la</strong> competición es difícil. Siempre tememos que los demás<br />

se van a aprovechar de nosotros sin que eso nos suponga una contrapartida.<br />

Ceder los propios objetivos en beneficio de los de <strong>la</strong> colectividad, tolerar los defectos de los<br />

demás, transigir con sus propuestas, superar sus malos modos, etc. nunca es sencillo.<br />

Analicemos que ocurre en un grupo si predomina <strong>la</strong> cooperación sobre <strong>la</strong> competición:<br />

1. PREDOMINIO DE LA COOPERACIÓN EN EL GRUPO.<br />

La actividad del grupo se encamina al logro de los objetivos comunes y a hacer <strong>la</strong><br />

<strong>convivencia</strong> lo más grata posible dentro del grupo.<br />

Cuando el grupo consigue su meta, todos se sienten orgullosos y felices por ello.<br />

En el grupo predomina el diálogo, <strong>la</strong> confianza.<br />

La escucha del otro, <strong>la</strong> exposición de razones y <strong>la</strong> negociación predominan sobre el uso de<br />

<strong>la</strong> fuerza, de <strong>la</strong> imposición...<br />

2. PREDOMINIO DE LA COMPETICIÓN EN EL GRUPO.<br />

La actividad se dirige a <strong>la</strong> consecución exclusiva de objetivos personales.<br />

Cuando se logra <strong>la</strong> meta tendemos a pensar que es insuficiente y a sentirnos frustrados por<br />

<strong>la</strong>s dificultades, problemas que los demás nos han puesto en nuestra tarea y que han hecho que<br />

rindamos menos.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!