08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El objeto de esta segunda sesión será: consensuar acuerdos de actuación conjunta y<br />

programar actuaciones <strong>educativas</strong> concretas. Además, al final de <strong>la</strong> sesión, repartiremos fotocopias<br />

de documentos teóricos que pueden ayudarnos en nuestra tarea e, incluso, sí tenéis interés y hay<br />

tiempo podemos realizar algunas actividades muy interesantes.<br />

Empecemos por acordar qué actividades vamos a realizar:<br />

Ámbito Actividades Responsables Tiempos<br />

materiales<br />

Profesorado<br />

Grupo c<strong>la</strong>se<br />

Alumnado<br />

Familias<br />

Otros servicios<br />

Por último, no olvidemos fijar <strong>la</strong>s fechas <strong>para</strong> <strong>la</strong>s próximas reuniones de revisión de lo<br />

realizado.<br />

En <strong>la</strong>s hojas que siguen pretendemos ofertaros un resumen de algunas estrategias <strong>para</strong><br />

<strong>mejorar</strong> <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> que cada profesor puede utilizar en su au<strong>la</strong>. De esta manera el programa de<br />

mejora podría tener dos vías de trabajo: 1. <strong>la</strong>s actividades acordadas dentro del mismo programa y<br />

2. <strong>la</strong> mejora de nuestras propias estrategias profesionales.<br />

Si alguien está interesado en tener una información más detal<strong>la</strong>da de estos temas se aconseja<br />

consultar <strong>la</strong> bibliografía entregada y buscar el asesoramiento del departamento de orientación <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación en el au<strong>la</strong> de <strong>la</strong> teoría analizada.<br />

2. MATERIALES DE CONTENIDO TEÓRICO<br />

Estrategias de mejora del control sobre <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

Todas estas estrategias responden a un trabajo de recogida a lo <strong>la</strong>rgo de años de<br />

experiencia (propia o de otros profesores/as) La gran mayoría de el<strong>la</strong>s, probablemente, no disponen<br />

de una confirmación experimental de su valía y sólo responden a un criterio producto de <strong>la</strong><br />

experiencia del profesorado con años de experiencia.<br />

Algunas de <strong>la</strong>s estrategias, citadas por el profesorado, más idóneas <strong>para</strong> incrementar el<br />

control sobre los procesos de trabajo y aprendizaje del alumnado se pueden estructurar en los<br />

siguientes apartados:<br />

A. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES Y ELEMENTOS DE LA CLASE<br />

La estructura de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se:<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!