08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• La transformación cualitativa de <strong>la</strong> educación. Un nuevo sistema educativo con diferentes<br />

objetivos (se ha producido <strong>la</strong> democratización y masificación, el foco de <strong>la</strong> enseñanza pasa<br />

a ser el aprendizaje).<br />

• La devaluación del sistema educativo en una sociedad de libre mercado (cuando algo es<br />

rec<strong>la</strong>mado por una gran multitud, cae su valor y además, si ese sistema no garantiza un<br />

trabajo se devalúa).<br />

• El juicio social contra el profesor (se tiende a pensar que los docentes son los responsables<br />

y todo el mundo se cree con derecho a opinar).<br />

• La ruptura del consenso sobre educación (actualmente predomina una sociedad pluralista y<br />

divergente).<br />

• El aumento de <strong>la</strong>s expectativas de <strong>la</strong> sociedad respecto al rol del profesor (se espera que el<br />

docente realice cada vez más tareas, incluso <strong>para</strong> aquel<strong>la</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong>s que no tiene una<br />

formación adecuada. Esto le lleva al profesor a una infravaloración, intensificación del<br />

trabajo).<br />

• Necesidad de modificar <strong>la</strong> formación inicial que reciben los profesores (existe un grave<br />

problema entre <strong>la</strong> formación que se recibe, básicamente teórica y el posterior contraste con<br />

<strong>la</strong> realidad).<br />

• El cambio de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales en <strong>la</strong> enseñanza (actualmente preocupa<br />

seriamente <strong>la</strong> disciplina en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s, el respecto, etc.).<br />

• Cambios en <strong>la</strong> valoración social del profesor (se asiste en estos momentos a una<br />

devaluación de <strong>la</strong> profesión docente, "tanto tienes, tanto vales").<br />

• Falta de acuerdo sobre los contenidos curricu<strong>la</strong>res (diversidad, multiculturalismo, etc.).<br />

• Deficientes condiciones de trabajo ante una actividad fragmentada (falta de recursos,<br />

tiempo, etc.).<br />

Aspectos que nos hacen ver lo difícil en que se ha convertido <strong>la</strong> profesión de “docente”<br />

en estos momentos del siglo XXI. Aunque esta guerra que se ha desatado en nuestros centros<br />

no <strong>la</strong> podemos ganar, procuremos ganar cuántas más batal<strong>la</strong>s podamos. Batal<strong>la</strong>s que pasan<br />

necesariamente por ir afianzando una cultura co<strong>la</strong>borativa en nuestros centros educativos, que<br />

sensibilice al docente hacia nuevos valores: frente el ais<strong>la</strong>miento, <strong>la</strong> comunicación, frente a <strong>la</strong><br />

dirección externa, <strong>la</strong> autorregu<strong>la</strong>ción y crítica co<strong>la</strong>borativa.<br />

Cultura que sólo puede iniciarse a través de determinados procesos autoevaluativos.<br />

Empecemos por dar un primer paso hacia ellos, puesto que como dice un proverbio “el primer<br />

paso <strong>para</strong> llegar a cualquier lugar, es decir que no vas a permanecer donde estas”. Apostemos<br />

por una cultura co<strong>la</strong>borativa, he aquí este primer paso <strong>para</strong> no permanecer en el lugar en el<br />

cual nos encontramos en <strong>la</strong> actualidad.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!