08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre <strong>la</strong> primera reunión, de decisión sobre el inicio del programa, y <strong>la</strong> segunda semana de<br />

toma de acuerdos sobre <strong>la</strong>s actividades a realizar en cada uno de los ámbitos de actuación el tutor<br />

podría realizar<strong>la</strong>s con sus alumnos. De forma que a esa segunda reunión de coordinación se pudieran<br />

aportar un resumen de <strong>la</strong>s valoraciones del profesorado (documentos anteriores) y del alumnado<br />

(documentos que se describen a continuación):<br />

“La disciplina en nuestro centro”.<br />

Documento que pretende servir de fundamento <strong>para</strong> <strong>la</strong> realización de una actividad con el<br />

alumnado <strong>para</strong> hacerles reflexionar en lo que concierne a sus percepciones sobre <strong>la</strong> disciplina, al<br />

mismo tiempo que aporta información útil al profesor <strong>para</strong> <strong>la</strong> valoración de necesidades y <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de propuestas a llevar al equipo educativo.<br />

“Mi vida en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se durante el día de hoy”.<br />

Documento complementario del anterior, su objeto es evidenciar <strong>la</strong> frecuencia de <strong>la</strong>s<br />

conductas “inapropiadas” con <strong>la</strong> intención de que al final del periodo (o en fases intermedias) se<br />

pueda repetir y así cuantificar <strong>la</strong> valoración de los progresos alcanzados.<br />

El “Cuestionario de re<strong>la</strong>ciones en el au<strong>la</strong>”.<br />

Documento inspirado en el sociograma y que de hecho lo sustituye al mismo tiempo que<br />

aporta otras valoraciones de interés <strong>para</strong> el grupo.<br />

Éste como los tres cuestionarios y registros anteriores se pueden volver a utilizar al final del<br />

programa como instrumentos de evaluación, de esta forma adquirirían <strong>la</strong> categoría de pretest –<br />

postest.<br />

LA FICHA DE SEGUIMIENTO<br />

Con <strong>la</strong> que se pretende facilitar <strong>la</strong> participación de todo el profesorado en <strong>la</strong> tarea de<br />

seguimiento al mismo tiempo que se mejora el proceso de recogida de datos de evaluación y se<br />

facilita <strong>la</strong> toma de acuerdos posteriores.<br />

FICHA DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE INTERVENCIÓN<br />

Esta ficha tiene por objeto facilitar <strong>la</strong> detección de <strong>la</strong>s necesidades de intervención en el<br />

curso y recoger <strong>la</strong>s sugerencias de todo el profesorado del equipo educativo, de esta forma se<br />

posibilitará <strong>la</strong> evaluación del grupo y <strong>la</strong> toma de acuerdos de actuación conjunta.<br />

Se debe cumplimentar por cada profesor del curso y entregar al tutor antes del día:<br />

____.____.____.<br />

Curso: .......................... Área: .................................................................................<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!