08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y pre<strong>para</strong>ción de materiales desde <strong>la</strong>s diversa áreas. Las actividades y los<br />

contenidos de prevención de <strong>la</strong> violencia podrían integrarse de forma transversal a lo <strong>la</strong>rgo de<br />

dichas áreas en todos los niveles educativos de manera coherente y coordinada entre <strong>la</strong>s<br />

diferentes personas y áreas implicadas. Las programaciones didácticas se adaptarían a los<br />

contenidos y estrategias didácticas que contribuyan a los objetivos del programa incidiendo<br />

muy especialmente en el desarrollo y adaptación de objetivos actitudinales.<br />

El profesorado desarrol<strong>la</strong>ría el programa al mismo tiempo que explica su materia. Se<br />

trata de una "infusión" o "integración" en el currículum académico de contenidos educativos<br />

que van más allá de lo estrictamente instructivo (integración curricu<strong>la</strong>r). Los diversos temas<br />

del programa se introducirían en determinado curso, pero son retomados, ampliados y<br />

profundizados en sucesivos cursos posteriores.<br />

La integración curricu<strong>la</strong>r interdisciplinaria sería un paso más en <strong>la</strong> integración curricu<strong>la</strong>r<br />

que requiere una gran implicación del profesorado y una coordinación ejemp<strong>la</strong>r entre ellos.<br />

Los contenidos del programa se aplicarían de forma sincronizada por los distintos profesores<br />

que los vayan a impartir. Desde todas <strong>la</strong>s materias se hace alusión a determinado tema y<br />

durante un mismo periodo de tiempo.<br />

Aplicación del programa en el contexto de <strong>la</strong> acción tutorial (PAT)<br />

Para Álvarez González (2001) probablemente <strong>la</strong> estrategia más apropiada <strong>para</strong><br />

desarrol<strong>la</strong>r actividades de Educación Emocional es a partir del PAT. Díaz Aguado apuesta,<br />

asimismo, por incluir en el PAT <strong>la</strong>s actividades <strong>para</strong> <strong>mejorar</strong> <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> esco<strong>la</strong>r y prevenir<br />

<strong>la</strong> violencia y sostiene que <strong>la</strong> tutoría proporciona un contexto muy adecuado <strong>para</strong> trabajar<br />

algunas de <strong>la</strong>s actividades propuestas en sus conocidos programas de prevención de <strong>la</strong> violencia<br />

(Díaz Aguado, 2003a y b).<br />

La acción comprometida de parte del profesorado a través del PAT puede resultar<br />

beneficiosa <strong>para</strong> el alumnado, servir de experiencia ejemp<strong>la</strong>rizante <strong>para</strong> sus compañeros, y<br />

sembrar <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> <strong>para</strong> una intervención de mayor alcance en su centro de trabajo (p. ej.<br />

como tema transversal, etc).<br />

Intervención por programas<br />

La intervención por programas tiene <strong>la</strong> virtualidad de ser el único modelo que asume los<br />

principios de prevención, desarrollo e intervención social y que se anticipa a los problemas antes<br />

de que surjan (Álvarez González, 2001). Este autor seña<strong>la</strong> <strong>la</strong>s siguientes ventajas de este tipo de<br />

intervención:<br />

• Se centra en <strong>la</strong>s necesidades de un colectivo.<br />

• Se estructura por objetivos a lo <strong>la</strong>rgo del tiempo y permite el seguimiento y <strong>la</strong> evaluación de<br />

lo realizado.<br />

• Promueve <strong>la</strong> participación activa de los sujetos.<br />

• Permite un mayor desarrollo del currículum.<br />

• Optimiza los recursos.<br />

• Requiere <strong>la</strong> implicación de todos los agentes educativos y de <strong>la</strong> comunidad.<br />

• Precisa <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de otros profesionales, organismos, entidades, etc.<br />

• Fuerza a delimitar <strong>la</strong>s competencias necesarias de cada uno de los intervinientes.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!