08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2 19/2 Respetar turno de<br />

pa<strong>la</strong>bra<br />

3 26/2 Conocer otras formas<br />

de comunicación<br />

distintas de <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra.<br />

Comunicación verbal<br />

y no verbal.<br />

Promover <strong>la</strong><br />

autoconfianza.<br />

4 5/3 Descubrir <strong>la</strong><br />

cooperación como<br />

medio <strong>para</strong> ganar<br />

todos.<br />

5 12/3 Introducir el<br />

concepto de conflicto<br />

“El micrófono” 2 La dinámica funciona. Se consigue que se<br />

respete un turno de pa<strong>la</strong>bra representado por<br />

<strong>la</strong> posesión de un micrófono real o<br />

simbólico. Los alumnos al acabar no<br />

reconocen que esta habilidad les pueda<br />

servir <strong>para</strong> nada. Hay alumnos que no<br />

quieren participar, se les pide se aparten y<br />

queden como observadores sin interrumpir,<br />

cumplen con lo que se les solicita. Se<br />

detecta <strong>la</strong> necesidad de ahondar en el<br />

desarrollo de habilidades comunicativas, y<br />

seguir fomentando el sentido de grupo, <strong>para</strong><br />

evitar malos entendidos, interrupciones por<br />

peleas, etc.<br />

“Línea de<br />

cumpleaños” 3<br />

“El pulso” 4<br />

“La lotería” y<br />

“El <strong>para</strong>guas del<br />

conflicto” 4<br />

337<br />

No entienden <strong>la</strong> dinámica, sólo cuando los<br />

profesores “representan” lo que se tiene que<br />

hacer puede comenzarse. Satisfacción al<br />

acabar por comprobar que han culminado lo<br />

propuesto.<br />

Se empieza a producir c<strong>la</strong>ramente una<br />

“brecha” entre los que co<strong>la</strong>boran y<br />

participan y los que sólo aprovechan <strong>la</strong>s<br />

ocasiones p<strong>la</strong>nteadas <strong>para</strong> provocar<br />

situaciones cómicas o interesadas (Vg.:<br />

comer más haciendo trampa). Esta brecha no<br />

se “rellenará” hasta más ade<strong>la</strong>nte.<br />

Con esta actividad introducimos el concepto<br />

del conflicto. Hacemos ver al alumnado que<br />

cada uno tiene unos objetivos, prioridades o<br />

gustos distintos y que pensar de distinta<br />

forma puede ocasionar conflictos, pero esto<br />

en si, no es ni bueno ni malo. Es <strong>la</strong><br />

resolución del conflicto lo que puede<br />

ocasionar actitudes de violencia.<br />

2 Actividad e<strong>la</strong>borada específicamente <strong>para</strong> este grupo y detal<strong>la</strong>da en este mismo documento.<br />

3 Actividad e<strong>la</strong>borada tomando como referencia los libros “Alternativas al juego I y II” de Paco Cascón<br />

4 Actividad proporcionada por Maite Gomis y puesta en práctica en <strong>la</strong> fase de formación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!