08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Un grupo de sesiones <strong>para</strong> el seguimiento y reformu<strong>la</strong>ción de los compromisos iniciales y <strong>para</strong><br />

mantener entre el alumnado <strong>la</strong> motivación por el esfuerzo.<br />

• Unas sesiones, por si fueran necesarias, pre<strong>para</strong>das <strong>para</strong> <strong>la</strong> resolución de conflictos.<br />

• Unas tareas finales de evaluación.<br />

No es necesario hacer todos los bloques, ni hacer todas <strong>la</strong>s actividades de cada bloque, el<br />

profesor que se responsabilice de llevar a término el programa elegirá según su criterio, asesorado<br />

por el departamento de orientación, aquel<strong>la</strong>s que hace e, incluso, puede introducir otras o modificar<br />

<strong>la</strong>s actuales si así lo cree conveniente.<br />

ACTIVIDADES PREVIAS<br />

Los objetivos que se pretenden conseguir en esta fase, a grandes rasgos, son:<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r actitudes positivas entre los miembros del grupo.<br />

• Propiciar el aumento de <strong>la</strong> integración, cohesión y cooperación grupal, al mismo tiempo que<br />

incrementar el poder de referencia y control del profesor.<br />

• Favorecer el encuentro entre compañeros que tienen poca re<strong>la</strong>ción y permitir el inicio de<br />

procesos de aproximación en caso de compañeros que se ignoran o se rechazan.<br />

Mientras se realizan <strong>la</strong>s actividades previas de pre<strong>para</strong>ción con el alumnado, el profesorado<br />

puede realizar sus reuniones de coordinación interna y toma de acuerdos, al mismo tiempo que se<br />

procede a <strong>la</strong> evaluación de necesidades del grupo.<br />

Las actividades que se pueden realizar son muchas como ya se ha descrito anteriormente,<br />

no obstante nosotros nos atrevemos a proponer <strong>la</strong>s siguientes (recordar que se trata de elegir <strong>la</strong>s que<br />

se consideren más apropiadas)<br />

Es imprescindible, por reconocimiento a méritos ajenos, seña<strong>la</strong>r que <strong>la</strong> mayoría de<br />

actividades recogidas dentro del epígrafe “Mejora del clima social de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se” están inspiradas en<br />

otras simi<strong>la</strong>res ya publicadas. Consultar: Cascón Soriano (2000), Limbos (1989) y Vopel (2000).<br />

OBJETIVO<br />

MEJORA DEL “CLIMA SOCIAL DE LA CLASE”<br />

LAS CUATRO ESQUINAS<br />

Incrementar <strong>la</strong>s ocasiones de contacto comunicación y confianza entre compañeros.<br />

MATERIALES<br />

Folios con el título de cada categoría de c<strong>la</strong>sificación elegida.<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!