08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discusión si el profesor le pregunta públicamente por algún aspecto de su trabajo que a él le<br />

resulta problemático.)<br />

DOC. 14. DISCUSIÓN EN GRUPO<br />

Se comenzará <strong>la</strong> reunión, con discusiones en pequeños grupos, por ejemplo, de cuatro<br />

personas. Habrá una segunda parte <strong>para</strong> el trabajo en gran grupo, en <strong>la</strong> que se tomarán como<br />

punto de partida <strong>la</strong>s conclusiones de los grupos pequeños.<br />

Al final de <strong>la</strong> reunión se establecerán hipótesis, sobre aquel<strong>la</strong>s características de <strong>la</strong><br />

situación que aparentemente influyen sobre <strong>la</strong> conducta del alumno, sobre <strong>la</strong> importancia que<br />

<strong>la</strong> situación tiene <strong>para</strong> él, y sobre <strong>la</strong> finalidad aparente de su conducta.<br />

A partir de estas hipótesis se diseñarán estrategias que incorporarán también los más<br />

significativos de otras estrategias que ya estén dando resultados.<br />

Será necesario fijar un límite de tiempo <strong>para</strong> <strong>la</strong> realización de <strong>la</strong>s estrategias, de manera<br />

que en <strong>la</strong> siguiente reunión (fijar <strong>la</strong> fecha <strong>para</strong> una reunión de seguimiento) se puedan evaluar<br />

los resultados y hacer los cambios y reformu<strong>la</strong>ciones que se consideren oportunos, aunque<br />

también hay que tener en cuenta que los resultados positivos no tienen por que aparecer desde<br />

<strong>la</strong> primera reunión.<br />

A continuación se ofrecen algunas preguntas que pueden facilitar <strong>la</strong> reflexión en grupo:<br />

¿Cambia mucho <strong>la</strong> conducta del alumno en <strong>la</strong>s distintas situaciones?<br />

(Es conveniente centrarse en <strong>la</strong> variación y no en los aspectos comunes. La premisa es<br />

que cambiando algunas de <strong>la</strong>s características significativas de <strong>la</strong> situación se puede<br />

conseguir que también cambie <strong>la</strong> conducta del alumno.)<br />

¿Varían mucho <strong>la</strong>s causas desencadenantes de sus acciones?<br />

¿Hasta que punto parecen influir <strong>la</strong>s expectativas y <strong>la</strong> participación de otros alumnos?<br />

¿El alumno da <strong>la</strong> impresión de gozar de <strong>la</strong> estima de sus compañeros?<br />

¿Con quién se suele re<strong>la</strong>cionar durante <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses?<br />

¿Qué imagen de sí mismo parece dar en cada c<strong>la</strong>se?<br />

DOC. 15. LA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS<br />

NOTA: Las personas interesadas en este documento pueden solicitarlo directamente a los<br />

autores del artículo en el IES Gran Vía.<br />

334

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!