08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y LA RESOLUCIÓN DE<br />

CONFLICTOS DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA. LA<br />

EXPERIENCIA DE LA ASOCIACIÓN TIMONEDA.<br />

RESUMEN<br />

Natacha Palomo Cerdá y Lo<strong>la</strong> P<strong>la</strong>nelles Seguí<br />

Miembros de <strong>la</strong> Asociación Timoneda<br />

A lo <strong>la</strong>rgo de los tres últimos años, un grupo de profesores de <strong>la</strong> provincia de Alicante llevan<br />

a cabo un proyecto de formación conjunta que parte de <strong>la</strong> idea de que <strong>para</strong> <strong>mejorar</strong> su <strong>la</strong>bor<br />

profesional es necesaria <strong>la</strong> participación de todos los implicados en <strong>la</strong> educación de los<br />

adolescentes. La creación de un lenguaje común <strong>para</strong> compartir los distintos análisis<br />

(perspectiva sistémica) y el tratamiento del conflicto como una oportunidad de aprendizaje<br />

son los fundamentos sobre los que se han ido asentando <strong>la</strong>s distintas actuaciones de <strong>la</strong><br />

asociación, que se resumen en estas páginas.<br />

DÍME CÓMO TE LLAMAS Y TE DIRÉ QUIÉN SOY<br />

Desde que con <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong> LOGSE, muchos docentes comenzamos a abordar<br />

de un modo sistemático <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> diversidad, no hemos dejado de preguntarnos cuáles<br />

son <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves necesarias <strong>para</strong> cumplir nuestra tarea educativa sin dejar de instruir, sin dejar de<br />

cumplir nuestro papel de transmisores de conocimientos, sin convertirnos en algo distinto de<br />

aquello que conocemos.<br />

Llevamos ya mucho tiempo debatiendo qué está pasando en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s y quizá<br />

demasiado tiempo esperando que los cambios legis<strong>la</strong>tivos resuelvan situaciones que muy<br />

probablemente van a seguir produciéndose al margen de cuáles sean <strong>la</strong>s decisiones<br />

organizativas. Las maneras de p<strong>la</strong>ntear el sistema educativo tienen naturalmente<br />

consecuencias decisivas en <strong>la</strong> práctica docente, sin embargo, es posible que algunos factores<br />

que influyen en el nuevo panorama de <strong>la</strong> educación sobrepasen los límites de lo organizativo<br />

y se re<strong>la</strong>cionen más con los cambios sociales que se han producido en nuestro país. A<br />

menudo, <strong>la</strong> sociedad va más deprisa que sus leyes y estas no llegan a resolver todos los<br />

problemas que necesitan actuaciones urgentes.<br />

Las páginas que siguen intentan re<strong>la</strong>tar <strong>la</strong> experiencia de un conjunto de profesionales<br />

de <strong>la</strong> educación que decidieron actuar sin esperar, aunque no sin pensar; personas que<br />

pensaron en pasar a <strong>la</strong> acción poniendo en práctica ideas tan antiguas como <strong>la</strong> discusión, el<br />

diálogo y el trabajo en equipo.<br />

Las personas que formamos esta asociación llevamos un <strong>la</strong>rgo período de trabajo y<br />

formación conjunta a partir de <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación en los centros de secundaria de los Programas<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!