08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El problema no es <strong>la</strong> presencia de conflictos, sino <strong>la</strong> respuesta que les damos.<br />

• Hay diversas formas de responder a <strong>la</strong>s situaciones conflictivas, algunas de <strong>la</strong>s cuales son<br />

poco adecuadas, mientras que otras suelen proporcionar resultados mucho mejores.<br />

Aproximaciones pasivas: Respuestas de huida (“hacer oídos sordos ante <strong>la</strong>s dificultades”) o<br />

acomodación (a <strong>la</strong>s exigencias que impone <strong>la</strong> otra parte). Estas conductas pretenden evitar el<br />

conflicto por encima de todo; no solucionan el conflicto, sino que lo evitan. Se puede lograr<br />

con el<strong>la</strong>s una paz superficial que suele esconder resquemor y que habitualmente acaba<br />

disminuyendo <strong>la</strong> propia felicidad, el bienestar en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales y <strong>la</strong> eficacia<br />

institucional.<br />

Aproximaciones agresivas: Ante una diferencia de intereses o puntos de vista buscan el<br />

enfrentamiento y <strong>la</strong> competición con el ánimo de vencer. Desembocan en una espiral de<br />

violencia (estilo agresivo por ambas partes) o provocan <strong>la</strong> pasividad de una de <strong>la</strong>s partes.<br />

Ambos finales son negativos <strong>para</strong> todos.<br />

Respuestas de negociación o cooperación: Comportamientos y estrategias que no buscan <strong>la</strong><br />

inhibición ni <strong>la</strong> supremacía de los intereses y puntos de vista de alguna de <strong>la</strong>s partes, sino que<br />

se p<strong>la</strong>ntean conjuntamente <strong>la</strong> búsqueda de fórmu<strong>la</strong>s que permitan obtener beneficios a todos<br />

los implicados.<br />

• Negociación: Conducta de acercamiento de posiciones por el método del regateo. Si hay<br />

voluntad es posible alcanzar un punto de equilibrio entre <strong>la</strong>s cesiones de una parte y <strong>la</strong><br />

otra. La negociación supone acuerdo pero no co<strong>la</strong>boración.<br />

• Co<strong>la</strong>boración: La resolución de los conflictos se lleva a cabo de manera cooperativa. Se<br />

trata de buscar una solución que satisfaga voluntariamente a ambas partes. Se pretende<br />

identificar y reconocer los intereses, puntos de vista o requerimientos de cada interlocutor<br />

con <strong>la</strong> intención de trabajar conjuntamente <strong>para</strong> satisfacer ambas posiciones. La resolución<br />

del conflicto abre paso a <strong>la</strong> cooperación y a <strong>la</strong> amistad.<br />

No todas <strong>la</strong>s situaciones de conflicto permiten con igual facilidad <strong>la</strong> aplicación de<br />

estrategias de negociación o de cooperación. Por otra parte negociación y cooperación son<br />

estrategias que pueden usarse sucesivamente.<br />

PASOS EN LA RESOLUCIÓN COOPERATIVA DE CONFLICTOS<br />

1º. Creación de un clima personal e interpersonal positivo:<br />

Tiene por objeto producir unas condiciones que permitan afrontar con <strong>la</strong>s mejores<br />

garantías y resolver sin violencia los conflictos que se presentan.<br />

Se facilitará interviniendo en los siguientes ámbitos:<br />

• Afirmación personal y autoaprecio.<br />

• Cultivo de <strong>la</strong> confianza mutua.<br />

309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!