08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hay que cambiar el procedimiento. Por ello, se hace imprescindible realizar una evaluación<br />

sistemática de <strong>la</strong> eficacia de cada procedimiento que se aplique, y sustituir los no eficaces<br />

por otros de mayor fuerza.<br />

• Simplicidad mejor que perfección. La mayoría de procesos no instruccionales que ocurren<br />

en un centro se caracterizan porque se tienen que aplicar en un corto período de tiempo, y<br />

además muchas veces se so<strong>la</strong>pan unos con otros. Por ello deben ser lo más simples posible<br />

y no p<strong>la</strong>nificarlos como si fueran los únicos a realizar en todo el día. Un excesivo afán<br />

perfeccionista puede llevar a <strong>la</strong> ineficacia más absoluta, pues lo que decide <strong>la</strong> validez de<br />

los procedimientos es su aplicabilidad y comodidad, especialmente en momentos del curso<br />

en que hay una sobrecarga especial de trabajo.<br />

• Atención a lo implícito, a lo oculto. Frente a los p<strong>la</strong>nes oficiales, nomotéticos (Proyecto<br />

Educativo de Centro, Proyecto Curricu<strong>la</strong>r, Reg<strong>la</strong>mento de Régimen Interno…) o, además<br />

de ellos, hay que considerar <strong>la</strong>s peculiaridades que se presentan en el día a día, y que<br />

suelen afrontarse desde una vertiente intuitiva y personal que muchas veces sos<strong>la</strong>ya lo que<br />

<strong>la</strong> norma general dice. Conviene adaptar los p<strong>la</strong>nes oficiales a <strong>la</strong>s características del<br />

profesorado y tener en cuenta <strong>la</strong> idiosincrasia tanto de <strong>la</strong>s personas en particu<strong>la</strong>r como de<br />

<strong>la</strong>s dinámicas de re<strong>la</strong>ción interpersonal que se generan un centro.<br />

• Propiciar oportunidades favorables. Las conductas inadecuadas pueden surgir en cualquier<br />

momento sin que podamos evitarlo pero suelen suceder cuando <strong>la</strong>s oportunidades son<br />

propicias a su aparición. No se pueden evitar todos los conflictos, pero sí se pueden y se<br />

deben propiciar condiciones que dificulten su aparición. La <strong>la</strong>bor del profesor debe<br />

encaminarse a crear condiciones que hagan difícil <strong>la</strong> aparición de los conflictos, no sólo en<br />

su c<strong>la</strong>se sino también en el ámbito general del centro ya que esto garantiza una coherencia<br />

necesaria entre el clima de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se y del centro, y lleva al profesor a adoptar una actitud de<br />

co<strong>la</strong>boración y compromiso en <strong>la</strong>s medidas de centro que se adopten <strong>para</strong> <strong>mejorar</strong> el clima<br />

social.<br />

Dichas condiciones favorecedoras no se crean espontáneamente, sino que hay que prever<br />

los problemas fundamentales que afectan a <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> y determinar con ante<strong>la</strong>ción <strong>la</strong>s<br />

actuaciones más pertinentes <strong>para</strong> garantizar<strong>la</strong>.<br />

• P<strong>la</strong>nificar. Si sabemos que van a aparecer los mismos conflictos de siempre, en los mismos<br />

lugares de siempre y en los mismos momentos de siempre, ¿por qué no p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong>s<br />

actuaciones con ante<strong>la</strong>ción? La p<strong>la</strong>nificación supone visualizar problemas y decidir<br />

intervenciones con <strong>la</strong>s características arriba enunciadas, antes de que los conflictos<br />

previsibles y ya conocidos de antemano aparezcan.<br />

• Prestar atención preferente a los momentos y espacios estratégicos. Los conflictos suelen<br />

aparecer en unos momentos y espacios determinados, que se repiten con regu<strong>la</strong>ridad y se<br />

pueden prever en su mayor parte. Son <strong>la</strong>s rutinas, que conviene afrontar con decisión y<br />

rotundidad a principios de curso, <strong>para</strong> evitar tener que estar continuamente resolviendo los<br />

mismos problemas. Si una rutina perturbadora va a aparecer ochenta veces en un curso y <strong>la</strong><br />

resolvemos eficazmente a principios de curso, habremos ahorrado muchísimas<br />

intervenciones posteriores.<br />

• Prever <strong>la</strong> implementación y <strong>la</strong> evaluación de los procesos. Cualquier p<strong>la</strong>n y proyecto que<br />

hagamos, aunque sean un modelo perfecto en teoría, no resultará eficaz si no se piensa en<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!