08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Llegar a un acuerdo a través del cual los implicados “hagan <strong>la</strong>s paces”, se<br />

comprometan a no repetir todo aquello y, si procede, a re<strong>para</strong>r el daño causado.<br />

Cuando el comportamiento sea muy persistente habrá que buscar otros medios <strong>para</strong><br />

facilitar que el compromiso se cump<strong>la</strong>.<br />

El educador puede mediar en muchas situaciones de conflicto, pero quizás resulta más<br />

necesario todavía enseñar a los alumnos a manejar por su cuenta los conflictos sin caer en <strong>la</strong><br />

confrontación (“Resolución cooperativa de los conflictos”).<br />

SUGERENCIAS (PROPUESTAS QUE SE DERIVAN DE LA REALIZACIÓN DEL<br />

PROYECTO)<br />

1. Establecer co-tutorías en el Primer Ciclo, inclusive en 3º ESO.<br />

2. Necesidad Evaluación 0 a principio de curso preevaluación todos los trimestres, o<br />

en su defecto evaluación más extensa.<br />

3. Organización indispensable de <strong>la</strong> biblioteca, dinamización de <strong>la</strong> misma.<br />

4. Consideramos que <strong>la</strong> instancia que ha de apercibir a los empleados de <strong>la</strong> cantina sobre<br />

el incumplimiento de lo establecido en su contrato, es el Consejo Esco<strong>la</strong>r.<br />

5. Se podría colocar un cartel <strong>para</strong> reforzar su realización.<br />

6. Cerrar <strong>la</strong> puerta de cristal <strong>para</strong> que el alumnado no pueda acceder a <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s e<br />

interrumpir <strong>la</strong> marcha normal de c<strong>la</strong>se. Facilitar <strong>para</strong> ello una l<strong>la</strong>ve de dicha puerta.<br />

7. Potenciar <strong>la</strong> coordinación de secundaria y <strong>la</strong>s reuniones de los equipos<br />

educativos.<br />

El equipo de profesores del grupo de trabajo de resolución de conflictos p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong><br />

necesidad de formación del profesorado de este centro en prevención de conflictos y<br />

mediación (se adjunta en los anexos el resumen del Seminario de Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Paz<br />

APDHE: Doc. 15). (Estos apuntes serían un modo de introducción teórica a una forma<br />

alternativa de resolver los conflictos, no so<strong>la</strong>mente en el ámbito educativo sino también social<br />

y político).<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

ACSUR. Las Segovias. (1998). Guía de educación <strong>para</strong> el desarrollo. Y tú, ¿Cómo lo ves?<br />

Madrid: Los libros de <strong>la</strong> catarata.<br />

ALBAREDA, L.(1998). Guía educativa <strong>para</strong> el consumo crítico. Madrid: Los libros de <strong>la</strong><br />

catarata.<br />

CASAMAYOR G, y OTROS. (1999). Cómo dar respuesta a los conflictos. La disciplina en<br />

<strong>la</strong> enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.<br />

CASCÓN SORIANO, F. (2000). La alternativa del juego I. Madrid: Los libros de <strong>la</strong> catarata.<br />

GUPTA, R. M. y COXHEAD, P. (1993). Asesoramiento y apoyo psicopedagógico.<br />

Estrategias prácticas de intervención educativa. Madrid: Narcea.<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!