08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imp<strong>la</strong>ntar <strong>la</strong> cultura de <strong>la</strong> no violencia y <strong>la</strong> resolución pacífica de los conflictos en todos los<br />

estamentos del centro. Nosotros apostamos por aprender, junto con nuestro alumnado, a<br />

convivir con el conflicto y a enriquecer nuestras re<strong>la</strong>ciones interpersonales.<br />

Tras el curso, solicitamos un Proyecto de Investigación bajo el título “La <strong>convivencia</strong><br />

como factor de calidad: Programa de Resolución de Conflictos”.<br />

Durante el curso esco<strong>la</strong>r 2.002-2.003 se puso en marcha dicho proyecto. El objetivo<br />

era investigar el impacto diferencial de tres tipos de programas:<br />

• Un Currículum de Resolución de Conflictos.<br />

• Un Programa de Mediación entre Compañeros y,<br />

• Un Programa Esco<strong>la</strong>r Global; que incluye un componente de mediación entre compañeros, y<br />

un Currículum de Resolución de Conflictos.<br />

Para ello se invitó a participar a los siguientes IES: 8 de Marzo, P<strong>la</strong>ya de San Juan y<br />

Mutxamel.<br />

Entre los objetivos prioritarios de este proyecto se destacan dos:<br />

1º. Aprender a resolver conflictos de forma positiva a través de un currículum con<br />

actividades <strong>para</strong> trabajar con el alumnado en c<strong>la</strong>se.<br />

2º. Entrenarnos en <strong>la</strong> Mediación. La Mediación es un método <strong>para</strong> resolver disputas<br />

y conflictos. Es un proceso voluntario en el que se brinda <strong>la</strong> oportunidad, a dos personas en<br />

conflicto, de reunirse con una tercera persona neutral (mediador) <strong>para</strong> hab<strong>la</strong>r de su problema e<br />

intentar llegar a un acuerdo.<br />

El diseño y <strong>la</strong> puesta en marcha del Proyecto de Investigación se abordaron en un<br />

proceso de cuatro fases consecutivas:<br />

• Compromiso y organización de los equipos de profesorado que van a desarrol<strong>la</strong>r el proyecto.<br />

• Diseño y p<strong>la</strong>nificación del programa.<br />

• Fase de formación del profesorado en el currículum de resolución de conflictos y de<br />

mediación.<br />

• Puesta en marcha del programa con grupos de alumnos.<br />

La primera y segunda fases se desarrol<strong>la</strong>ron durante los meses de mayo y junio.<br />

Durante los meses de septiembre y octubre tuvo lugar <strong>la</strong> tercera fase: <strong>la</strong> formación y<br />

entrenamiento del profesorado. Empezamos con otro curso de Paco Cascón <strong>para</strong> aquel<br />

profesorado que no asistió al que se realizó en mayo. Continuamos aprendiendo con Maite<br />

Gomis, quien nos presentó el “Currículum de Resolución del Conflicto. Programa <strong>para</strong><br />

Educación Secundaria” de Community Boards, Ramón Alzate y APROMEC (Asociación<br />

<strong>para</strong> el progreso de <strong>la</strong> mediación y <strong>la</strong> conciliación) y nos inició en <strong>la</strong> Mediación Esco<strong>la</strong>r.<br />

Antes de empezar a aplicar el programa con grupos de alumnos, -cuarta fase del<br />

proyecto- pensamos que era conveniente adaptar a <strong>la</strong>s características de nuestro centro <strong>la</strong> gran<br />

cantidad de información y material sobre el tema que habíamos recibido, y que era necesario<br />

que ejercitáramos entre nosotros mismos todo lo aprendido, ya que nos faltaba seguridad <strong>para</strong><br />

llevar a <strong>la</strong> practica este currículum y esta metodología de trabajo.<br />

344

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!