08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Mejorar <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> en el grupo c<strong>la</strong>se. Disminuir <strong>la</strong> frecuencia de los incidentes que dificultan<br />

<strong>la</strong> <strong>convivencia</strong>. Incrementar los índices de identidad, cohesión e integración en el grupo de<br />

alumnos.<br />

• Mejorar el ajuste, integración y <strong>convivencia</strong> del alumnado específico que presente necesidades<br />

de adaptación al grupo o sus normas.<br />

• Contribuir a <strong>mejorar</strong> los rendimientos educativos por medio de <strong>la</strong> formación de un ambiente de<br />

trabajo positivo <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong> y el trabajo eficaz.<br />

• Dar una respuesta al centro y a <strong>la</strong>s familias que les facilite <strong>la</strong> atención de <strong>la</strong>s situaciones de<br />

desajuste de <strong>la</strong> <strong>convivencia</strong>.<br />

• Incrementar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y co<strong>la</strong>boración familia centro educativo.<br />

• Secundar el resto de actividades y programas del centro dirigidos a <strong>la</strong> mejora de <strong>la</strong> calidad<br />

educativa del mismo y a su prestigio entre <strong>la</strong>s familias y alumnos.<br />

• Apoyar <strong>la</strong> consolidación de una línea de actuación pedagógica en el centro que sea el fruto de un<br />

proceso de consenso y cooperación.<br />

OBJETIVOS DEL PROGRAMA EN CADA ÁMBITO DE ACTUACIÓN<br />

Primer ámbito: Coordinación y co<strong>la</strong>boración dentro del equipo educativo<br />

• Buscar una solución consensuada a los conflictos de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, mejorando su <strong>convivencia</strong> y el<br />

rendimiento académico del alumnado.<br />

• Realizar un diagnóstico de <strong>la</strong> situación de partida <strong>para</strong>, a partir de <strong>la</strong> misma, p<strong>la</strong>ntear un diseño<br />

adaptado a <strong>la</strong>s necesidades y circunstancias de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se.<br />

• Aportar asesoramiento pedagógico al profesorado e incrementar su capacidad de control de <strong>la</strong><br />

c<strong>la</strong>se, de resolver conflictos, de <strong>mejorar</strong> el “clima de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se”.<br />

• Facilitar los procesos de coordinación interna en el equipo educativo y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración de todos<br />

en <strong>la</strong> reconducción de <strong>la</strong> situación de partida.<br />

• Mejorar el nivel de satisfacción del profesorado por su <strong>la</strong>bor educativa.<br />

• Coordinar <strong>la</strong>s normas de <strong>convivencia</strong> y el funcionamiento del grupo entre el profesorado que<br />

atiende el curso.<br />

Segundo ámbito: Co<strong>la</strong>boración con <strong>la</strong>s familias<br />

• Incrementar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y co<strong>la</strong>boración familia centro educativo.<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!