08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo sin cuestionar esta interpretación, el profesor fue capaz de encontrar una manera de<br />

explicarse cómo actuar de forma diferente.<br />

CONCLUSIONES<br />

Este trabajo recoge algunas técnicas que el profesor puede emplear <strong>para</strong> introducir<br />

cambios positivos de comportamiento en estudiantes. Para conseguir este propósito, el<br />

profesor tiene que encontrar un nuevo marco perceptivo de <strong>la</strong> conducta del alumno y valorar<br />

sus interacciones en el contexto del au<strong>la</strong>. La mayoría de dichos cambios se obtienen porque el<br />

profesor /a consigue una re<strong>la</strong>ción más constructiva con el alumno (con él mismo o con los<br />

compañeros) incidiendo en aspectos positivos.<br />

Estas técnicas del enfoque ecosistémico están recogidas en una propuesta de Molnar,<br />

A. y Linduist, B. (1995) a <strong>la</strong>s que tuve acceso en un curso de formación universitaria en <strong>la</strong><br />

Universidad de Irvine California en el verano de 1995 y que considero muy acertada.<br />

Para finalizar, me gustaría que con este trabajo haya podido aportar al profesorado, y a<br />

otros compañeros orientadores, un enfoque de intervención en los problemas de<br />

comportamiento con aspectos novedosos, sobre todo porque promueve cambios constructivos<br />

cuyo propósito es <strong>la</strong> mejor integración del alumno en el contexto esco<strong>la</strong>r y de au<strong>la</strong>.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

GOTZENS, C. (1997). La disciplina esco<strong>la</strong>r. Barcelona: Horsori - ICE UB.<br />

HOFFMAN, M. L. (2002). Desarrollo moral y empatía. Barcelona: Idea Books.<br />

MOLNAR, A. y LINDQUIST, B. (1995): Changing Problem Behavior in Schools. San<br />

Francisco: Jossey-Bass Publishers.<br />

ROY, L. (2003). Ponencia: “La violencia en el contexto: una mirada sistémica”.<br />

SÁNCHEZ, L. (2003). Ponencia: “Estrategias de intervención en <strong>la</strong> institución educativa <strong>para</strong><br />

<strong>la</strong> resolución de conflictos: mediación esco<strong>la</strong>r”. Madrid: AIEEF.<br />

SANTOS GUERRA, M. A. (2002). La escue<strong>la</strong> que aprende. Madrid: Morata.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!