08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

definitiva todo lo re<strong>la</strong>cionado con conceptos, contenidos, informaciones…<br />

• Enseñar a hacer cosas <strong>para</strong> aportar a <strong>la</strong> sociedad en forma de trabajo. Ofrecer estrategias,<br />

habilidades, técnicas, procedimientos, métodos <strong>para</strong> que el alumnado pueda abordar <strong>la</strong>s<br />

distintas situaciones y tareas que se le presentan en <strong>la</strong> vida cotidiana y profesional.<br />

• Enseñar a convivir y a trabajar en proyectos comunes (trabajo en grupo, cultivar <strong>la</strong><br />

empatía, etc.).<br />

• Enseñar a ser, es decir buscar el desarrollo total y máximo posible de <strong>la</strong> persona<br />

(educación integral). Enseñar a ser persona, a adoptar actitudes, valores, explicitar los<br />

sentimientos, <strong>la</strong>s emociones, <strong>la</strong>s creencias. Favorecer <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones basadas en los<br />

principios democráticos de respeto a <strong>la</strong> diversidad, solidaridad con los otros en una<br />

sociedad cada vez más pluricultural.<br />

Nuestro programa se dirige, básicamente, al desarrollo de estos dos últimos objetivos.<br />

La violencia y sus causas. Intervención educativa<br />

Tomamos como punto de partida los datos sobre violencia esco<strong>la</strong>r en España y <strong>la</strong>s<br />

propuestas generales de actuación del Defensor del pueblo (1999) y consideramos <strong>la</strong>s<br />

aportaciones de diversos expertos sobre este particu<strong>la</strong>r (Grisolía y cols, 1997; Seminario de<br />

Educación <strong>para</strong> <strong>la</strong> Paz, 1999; Cascón y Martín Beristain, 2000; Garaigordobil, 2000;<br />

Echeburúa, Amor, y Fernández-Montalvo 2002; Cascón, 2004). El modelo ecológico de<br />

Bronfenbrenner nos parece un escenario adecuado <strong>para</strong> situar y comprender <strong>la</strong> complejidad de<br />

<strong>la</strong>s causas de <strong>la</strong> violencia y fundamentar nuestra aportación educativa de prevención, como<br />

sostiene Díaz Aguado (2003a), que en su documento “Convivencia esco<strong>la</strong>r y prevención de <strong>la</strong><br />

violencia”, publicado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del<br />

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en Internet, afirma lo siguiente:<br />

“La perspectiva más adecuada <strong>para</strong> conceptualizar <strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong>s causas<br />

ambientales que incrementan o reducen el riesgo de que surja <strong>la</strong> violencia es <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>nteada desde el enfoque ecológico, (Bronfenbrenner, 1979; Belsky, 1980), y su<br />

diferenciación en cuatro niveles:<br />

− el microsistema, o contexto inmediato en que se encuentra una persona, como por<br />

ejemplo <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> o <strong>la</strong> familia;<br />

− el mesosistema, o conjunto de contextos en los que se desenvuelve (<strong>la</strong> comunicación<br />

entre <strong>la</strong> familia y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, situada dentro de este nivel, representa una condición<br />

protectora contra el deterioro producido por numerosas condiciones de riesgo de<br />

violencia);<br />

− el exosistema, estructuras sociales que no contienen en sí mismas a <strong>la</strong>s personas pero<br />

que influyen en los entornos específicos que sí lo contienen, como <strong>la</strong> televisión o <strong>la</strong><br />

facilidad <strong>para</strong> acceder a <strong>la</strong>s armas;<br />

− y el macrosistema, conjunto de esquemas y valores culturales del cual los niveles<br />

anteriores son manifestaciones concretas.”<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!