08.05.2013 Views

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

Propuestas y experiencias educativas para mejorar la convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, cuando el profesor maneja dificultades de comportamiento de<br />

alumnos/as, si está convencido que necesita actuar de forma diferente a lo ya intentado, debe<br />

seguir su criterio personal, valorando los pasos a dar <strong>para</strong> solucionar<strong>la</strong>s. Porque sólo él conoce<br />

lo que ya ha intentado, <strong>la</strong>s personas involucradas en el problema, <strong>la</strong>s demandas y expectativas<br />

de su escue<strong>la</strong>. Así pues, <strong>para</strong> emplear <strong>la</strong>s técnicas ecosistémicas en problemas de<br />

comportamiento persistentes, el profesor ha de intentar describir el comportamiento de una<br />

manera diferente a lo intentado previamente.<br />

PENSAR DE MANERA DIFERENTE SOBRE EL PROBLEMA<br />

¿Cómo promovemos cambios constructivos de comportamiento?<br />

La técnica del re-enmarque<br />

Los terapeutas familiares han descubierto que una manera poderosa de promover el<br />

cambio en situaciones problemáticas es formu<strong>la</strong>r una interpretación alternativa y positiva del<br />

problema de comportamiento y animar a <strong>la</strong> persona más sensibilizada con el mismo a<br />

introducir esta interpretación, actuando de manera congruente con el<strong>la</strong>. Esta técnica es<br />

conocida como “re-enmarque”.<br />

Para un profesor, re-enmarcar significa encontrar un nuevo “marco perceptivo” <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

situación problemática, uno que sea positivo, que se ajuste a <strong>la</strong>s características de <strong>la</strong> situación<br />

y que sea aceptable <strong>para</strong> <strong>la</strong>s personas involucradas. Un re-enmarque también sugiere como<br />

actuar de manera diferente con el problema. Por ejemplo, pensemos en el caso de un alumno<br />

que interrumpa <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se con frecuencia haciendo preguntas sin esperar su turno ni pensar<strong>la</strong>s<br />

bien, el profesor podría interpretar <strong>la</strong>s interrupciones con motivos negativos, tales como que<br />

el alumno intenta “perder el tiempo” o “l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención del maestro o de los compañeros”,<br />

etc., y dar una respuesta del tipo: “no molestes a tus compañeros” o “siempre estas<br />

interrumpiendo <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se” o “eres muy impulsivo, nunca esperas tu turno <strong>para</strong> preguntar”, etc.<br />

Pero también puede dar a este comportamiento una interpretación positiva, como por<br />

ejemplo, considerar <strong>la</strong>s preguntas del alumno como involucradas e interesadas en <strong>la</strong> lección y<br />

darle una respuesta congruente con dicha interpretación: “me alegro de que tengas interés en<br />

saber esto, espera un momento a que termine lo que estaba diciendo y lo explico” Con esta<br />

segunda interpretación hay más posibilidad de modificar el comportamiento del alumno.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, un cambio en <strong>la</strong> percepción del comportamiento de un alumno o<br />

alumna, ayudará al profesor a valorar de otra forma su contexto social y esto influirá <strong>la</strong><br />

conducta problemática. En un ambiente esco<strong>la</strong>r, el primer cambio en el contexto social será el<br />

de <strong>la</strong> percepción y el comportamiento de <strong>la</strong> persona que hace el re-enmarque y actuar en<br />

consecuencia con el mismo. Para emplear esta técnica, el profesor tomará en consideración<br />

algunos principios: 1) varias interpretaciones de un comportamiento pueden ser ciertas al<br />

mismo tiempo, 2) el comportamiento de una persona (incluido el comportamiento<br />

problemático), será considerado por una persona como una respuesta apropiada a <strong>la</strong> situación<br />

según como él o el<strong>la</strong> <strong>la</strong> perciba.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!